Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorRodríguez Llona, María Angélica [prof. guía]
dc.creatorVargas Sánchez, María Beatriz
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:57Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier121900
dc.identifier.otherMAGTSOL R696v 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1014
dc.descriptionTesis (Magíster en Intervención Social, Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractInvestigar en el tema de las violencias contra las mujeres en contextos de pareja, resulta de la necesidad de profundizar en una problemática que afecta gravemente a la sociedad chilena y, en particular, a las mujeres de manera significativa. Adicionar variables como edad y/o tipo de relación tiene el sentido de indagar en las posibles constantes, así como en las diferencias en los distintos casos expuestos, a través de los significados que las mismas mujeres otorgan a sus experiencias o historias de violencias. De acuerdo con lo anterior, se plantea como objetivo general de la presente investigación conocer los significados que atribuyen al fenómeno de la violencia en contextos de pareja mujeres que la han vivido en distintas etapas de la vida, el que a través de objetivos específicos pretende ir abordando a fin de dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas. Estos objetivos son distinguir características de la violencia que viven o han vivido las mujeres en sus relaciones de pareja, caracterizar los tipos de violencia que predominan en las distintas del ciclo vital en contextos de pareja, describir las principales consecuencias de la violencia vivida por las mujeres en sus relaciones de pareja en distintas etapas del ciclo vital e identificar los factores protectores y de riesgo que las mujeres reconocen en torno a la violencia a partir de sus propias experiencias de vida. Los resultados de la investigación permiten dar a conocer las diversas similitudes y/o diferencias en las violencias en contexto de pareja vividas por las mujeres entrevistadas, a partir de sus propios relatos y significados, considerando las variables edades y tipo de relación. Por último, las conclusiones que se recogen dan respuesta a las preguntas de investigación, en torno a los objetivos planteados para la intervención social y para el Trabajo Social en particular, considerando la relevancia de la desnormalización de las violencias contra las mujeres, la prevención de esta desde la temprana edad en niños y niñas y la relevancia de las redes de apoyo cuando existen situaciones de violencias que afectan a las mujeres.
dc.format.extent121 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectViolencia contra las mujeres -- aspectos sociales
dc.subjectViolencia intrafamiliar
dc.titleViolencia contra las mujeres en contextos de pareja :un estudio de caso de quienes la han vivido en distintas etapas de ciclo vital
dc.typeTesis
dc.file.name121900.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)