Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorNájera Martínez, Eusebio [prof. guía]
dc.creatorPizarro Cabrera, Carlos
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:57Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121899
dc.identifier.otherMAGTSOL N162p 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1015
dc.descriptionTesis (Magíster en Intervención Social, Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractDurante los últimos años la educación ha sido un tema recurrente para la ciudadanía, tanto en la elaboración y/o modificación de las políticas públicas, como en las investigaciones interesadas en aportar a esta discusión. Así es como a nivel social se ha generado preocupación respecto a las formas de educación o la forma en que esta misma se lleva a cabo. Dado lo anterior, esta investigación busca indagar en las formas de trabajo de la Red de Escuelas Libres de “La Otra Educación”, organización enfocada al trabajo educativo, mediante técnicas asociadas a la educación no formal con niñas, niños y jóvenes con algún tipo de vulnerabilidad en diferentes comunas del país, respecto al significado que las familias le otorgan a la participación de sus hijos u otros en este espacio. Los objetivos que se persiguen en esta investigación son identificar las visiones que poseen padres y madres de estos niños, niñas y jóvenes de la propuesta educativa aludida, así como los aportes que logran identificar en la formación de estos y los propios roles dentro de estos procesos educativos. Para lograr los resultados de esta investigación, se realizaron entrevistas semi estructuradas a las familias de niñas, niños y jóvenes que asisten a la escuela libre “La Chascona”, ubicada en la comuna de La Granja, con el fin de poder dar respuestas a las interrogantes que surgen dentro de este proceso educativo, pudiendo entregar herramientas para mejorar las intervenciones realizadas y lograr un mayor compromiso y participación de las familias en este proyecto.
dc.format.extent106 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEscuelas libres -- La Granja (Santiago, Chile)
dc.subjectEducación -- métodos experimentales
dc.subjectHogar y escuela
dc.title¿Para qué la educación no formal? :significados atribuidos por las familias de los niños, niñas y jóvenes que participaron entre el 2016 y 2017 en las escuelas libres de "La Otra Educación" experiencia de La Granja
dc.typeTesis
dc.file.name121899.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)