Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorCeledón Bulnes, Roberto [prof.guía]
dc.creatorArancibia Fernández, Ariel
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:08Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124076
dc.identifier.otherMAGTSOL C392i 2019 c.1 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1041
dc.descriptionTesis (Magíster en Intervención Social, Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEn el escenario social actual, de rápidos cambios, de emergencia de nuevas formas de articulación en lo cotidiano . Quienes trabajamos en intervención encontramos con nuevas formas de ser y hacer familia, nuevas interac familiar, nos ciones y nuevos problemas que debemos resolver en nuestro trabajo diario y para los que parecieran no dar respuesta los lineamientos clásicos de intervención. Frente a lo que pareciera ser un pantanoso escenario, es necesario dar nuevas respuestas que vaya n más allá sólo de la teorización de los problemas: debemos resolver. Es aquí donde debemos revisar los conceptos clásicos de la intervención social con familias y preguntarnos cuánto de aquello se sigue presentando o puede ser útil para las familias que a tendemos hoy en día en los contextos donde se nos demanda presencia. En la presente monografía lineamientos teóricos , se pretende ofrecer una mirada, un registro breve sobre los que se sustenta la implementación del de los Programa Terapia Multisistémica aplicados a la experiencia de trabajo en la comuna de Estación Central. Para generar este registro, se utilizan tres ejes centrales, descripción teórica de la implementación de las estrategias de in el primero aludirá a la tervención sociofamiliares en el Programa Terapia Multisistémica de la comuna de Estación Central será la . Un segundo eje, identificación de los factores facilitadores y obstaculizadores de la intervención sociofamiliar en el Programa Terapia Multisistémic a de la comuna de Estación Central, para dar respuesta desde los lineamientos teóricos para resolver los problemas presentados. Para finalizar con un tercer eje, referente generar aportes a la política pública a las lecciones y aprendizajes que sirvan para , comprendiendo otros programas que trabajen con familias de jóvenes con alto riesgo sociodelictual
dc.format.extent204 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTerapia sistemática (terapia familiar)
dc.subjectTerapia familiar (métodos)
dc.titleImplementación del modelo terapia multisistémica desde la experiencia de la intervención con familias en la comuna de Estación Central
dc.typeTesis
dc.file.name124076.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)