Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorThayer Morel, Luis Eduardo [prof.guía]
dc.creatorBarría Hernández, Héctor
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:24Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifier124699
dc.identifier.otherMAGTSOL T369d 2020
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1077
dc.descriptionTesis (Magíster en Intervención Social, Mención Familias) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020
dc.description.abstractEl desarrollo económico, político y social que ha experimentado Chile, ha posibilitado un incremento de la fuerza laboral extranjera proveniente de diferentes países del mundo, impactando con ello las actuales condiciones del mercado del trabajo, complejizando de cierta manera los procesos de inserción laboral para los trabajadores migrantes en el país. Este desarrollo ha contribuido en el aumento de la actividad comercial aeroportuaria, obligando al Estado a proyectar la ampliación del principal terminal aéreo de Chile, procurando mejorar su infraestructura, acrecentando con ello su capacidad para satisfacer la futura demanda por transporte aéreo, favoreciendo el incremento de puestos de trabajo, escenario propicio para la inserción laboral de trabajadores migrantes. Esta investigación de carácter exploratorio-descriptivo permitió conocer desde un enfoque cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a trabajadores migrantes de diferentes nacionalidades sus experiencias relacionadas con los procesos de inserción laboral y prácticas discriminatorias en la empresa Andes Airport Services, del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Chile. Los resultados obtenidos a partir de las dimensiones o categorías: inserción laboral, discriminación y expectativas laborales, permiten señalar que los trabajadores migrantes conciben su experiencia de inserción laboral en la empresa como favorable, connotación que se contrapone con sus experiencias laborales anteriores en Chile. En sus narrativas también emergen dos elementos considerados relevantes en sus procesos de inserción al mercado del trabajo, que dicen relación con la importancia de sus redes de contactos y su estatus o condición migratoria en el país. Es importante señalar, desde la categoría de discriminación, que los trabajadores migrantes no perciben prácticas discriminatorias por parte de la empresa, apreciación fundamentada en el rol clave que ejerce la organización sindical dentro de la empresa y que a la luz de sus relatos cumpliría con el resguardo de todos sus derechos. La presente investigación aporta información importante que contribuye al estado del arte, proporcionando a su vez elementos e insumos para futuras investigaciones dentro del espacio laboral aeroportuario relacionadas con la temática abordada en este trabajo investigativo. Palabras Claves: Migración, Trabajadores Migrantes, Inserción Laboral, Prácticas Discriminatorias, Expectativa Laborales.
dc.format.extent1 archivo pdf (86 h.)
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDiscriminación laboral -- Chile
dc.subjectTrabajadores extranjeros -- Chile -- condiciones sociales
dc.subjectAmbiente de trabajo
dc.titleDiscriminación e inserción laboral en Chile: La experiencia de los trabajadores migrantes de la empresa Andes Airport Service en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Chile
dc.typeTesis
dc.file.name124699.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)