Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPozo Jiménez MIcalela Vergara Carmona Belén Zúñiga Valdés Ángela Arriagada Saffie Paulina
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorPozo Jiménez, Micaela
dc.contributorVergara Carmona, Belén
dc.contributorZúñiga Valdés, Ángela
dc.contributor.advisorArriagada Saffie, Paulina [prof. guía]
dc.creatorCatalán Cabrera, Nicole
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:09Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:44Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:09Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121913
dc.identifier.otherPSICOL A775l 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1621
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo conocer cómo la perspectiva de género en el trabajo del psicólogo clínico de orientación psicoanalítica posibilita la elaboración del trauma psíquico en mujeres agredidas sexualmente dentro del matrimonio. Supone conocer las prácticas de los profesionales a partir de la articulación de dos perspectivas teóricas: la de género y la psicoanalítica presentes en los profesionales interventores de dichas mujeres. En función de lo anterior, la investigación se realiza desde una aproximación cualitativa y mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a 8 psicólogas/os. La pauta de entrevista se realizó en base a categorías consideradas previamente en relación al marco teórico de la presente investigación. Finalmente se concluyó que la perspectiva de género permite comprender y complejizar el fenómeno de la violencia hacia la mujer, desde una mirada más amplia y permite desnaturalizar los esquemas que norman la agresión sexual y la violencia, tanto para las/os psicólogas/os que se adscriben a ella, así como también para las mujeres víctimas de agresiones sexuales dentro del contexto abordado. Palabras claves: Agresión sexual. Trabajo clínico Perspectiva de Género Psicoanálisis Mujeres
dc.description.abstract
dc.format.extent143 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMujeres maltratadas -- aspectos sociales
dc.subjectViolencia contra las mujeres -- aspectos psicológicos
dc.titleLa perspectiva de género en el trabajo clínico de orientación psicoanalítica con mujeres agredidas sexualmente dentro del matrimonio y/o en una relación de convivencia
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121913.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)