Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOrellana Luna Carolina Araceli Pizarro Cofré Camila Andrea Tapia Araya Valeria Constanza Dighero Contreras Daniela Paz
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorOrellana Luna, Carolina Araceli
dc.contributorPizarro Cofré, Camila Andrea
dc.contributorTapia Araya, Valeria Constanza
dc.contributor.advisorDighero Contreras, Daniela Paz [prof. guía]
dc.creatorGómez Hinestroza, Dania Angelica
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:11Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:46Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:11Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121919
dc.identifier.otherPSICOL D574c 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1628
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo conocer la caracterización del apoyo social percibida por los adultos jóvenes en su proceso de recuperación, este debe haber finalizado antes del año 2016. Para profundizar en este problema, se realizó una revisión teórica de la depresión, entendida desde el modelo biopsicosocial planteado por G. Engel en el año 1977, dando énfasis al concepto y a las categorías de apoyo social como elemento importante en la recuperación. En cuanto a la metodología, esta investigación se sustenta bajo la perspectiva cualitativa con enfoque fenomenológico, realizándose con el uso del Análisis de Contenido Cualitativo. El tipo de muestreo que se utiliza es el de conveniencia con un total de siete participantes. Se responderá a la pregunta a través de entrevistas semiestructuradas con el fin de contestar a los objetivos planteados y posteriormente realizar una categorización para llegar a los resultados de esta investigación. Los resultados obtenidos evidencian que el apoyo social predominante es el emocional, dependiendo de sus personalidades, necesidades y recursos disponibles para considerar a su apoyo. Palabras claves: Depresión, Apoyo Social, Apoyo Emocional, Apoyo Instrumental, Apoyo Informacional.
dc.format.extent[130] h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDepresión en adolescencia
dc.subjectTrabajo social con jóvenes
dc.titleCaracterización del apoyo social recibido en el proceso de recuperación en jóvenes que han cursado una depresión
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121919.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)