Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorGonzález Oliva, Karen Beatriz
dc.contributorMonje Ruiz, Katherine Lissete
dc.contributor.advisorRiquelme Portales, Paula [prof. guía]
dc.creatorFigueroa Retamal, Carol Dennis
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:11Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:46Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:11Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121917
dc.identifier.otherPSICOL R594n 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1629
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es conocer las narrativas sobre el proceso psicoterapéutico de terapeutas con pacientes hombres diagnosticados de Anorexia Nerviosa de la región metropolitana. A través de las experiencias narradas por las terapeutas entrevistadas se pretendió recopilar información en relación da el trastorno de con la forma que la anorexia nerviosa en hombres en un contexto clínico. se La presente investigación tiene un carácter exploratorio y la metodología escogida se enmarca bajo una serie de entrevistas en profundidad semiestructuradas realizadas a terapeutas que tuvieran experiencia con este tipo de pacientes, de este modo la investigación tiene un diseño cualitativo, lo cual toma como fundamento el constructivismo para acceder a la realidad investigada. recabado de las entrevistas, se utilizó el análisis. Finalmente, para el análisis cualitativo de contenido a partir de la elaboración de un plan de análisis específico con sus respectivos pasos a seguir. En relación con lo anterior los resultados mostraron que existen tanto diferencias como similitudes respecto al abordaje psicoterapéutico llevado a cabo por las terapeutas con pacientes hombres, lo cual se asocia a lo culturalmente establecido respecto a lo esperado tanto en hombres como mujeres y su relación con el trastorno, finalmente cabe destacar la importancia de la familia como un factor transversal dentro de los procesos llevados a cabo con los hombres diagnosticados de anorexia. Palabras Claves: Género y masculinidad Anorexia Nerviosa Procesos Psicoterapéuticos Terapeutas.
dc.format.extent123 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAnorexia nerviosa
dc.subjectAdolescentes -- orientación psicológica
dc.titleNarrativas de terapeutas sobre los procesos psicoterapéuticos de hombres diagnosticados de anorexia nerviosa
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121917.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)