Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorRomero Ñanco, Luz Jazmín
dc.contributorRosales Pérez, Sergio Exequiel
dc.contributor.advisorAscencio Garrido, Carlos [prof. guía]
dc.creatorBáez Astorga, Yerka Andrea
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:11Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:46Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:11Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121924
dc.identifier.otherPSICOL A811c 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1630
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo interpretar las características identitarias de los adolescentes en situación de calle que pernoctan en el albergue Miguel Magone. Una primera aproximación al fenómeno de estudio se realizó por medio de los ejes teóricos del ciclo vital, centrándose, específicamente, en la fase de adolescencia de personas que viven en un contexto de situación de calle. A su vez, un segundo eje, hace referencia al concepto de identidad social abordada desde Tajfel y Turner. En cuanto a la metodología de la presente investigación se encuentra dentro del paradigma interpretativo y se desarrolla con una metodología de tipo cualitativa. Para acceder a la información se realizó una entrevista grupal semiestructurada a cuatro adolescentes, cuyas edades varía entre los 14 y 17 años, quienes pernoctan en el Albergue Miguel Magone. La entrevista grupal fue analizada por medio de la técnica de análisis cualitativo de contenido. Dentro de los principales resultados fue posible interpretar que los adolescentes en situación de calle entrevistados e n la presente investigación, mantienen características comunes y desarrollan una identidad social negativa. Esto es debido a la acumulación de desventajas en sus historias de vida sumado al contexto en el que están insertos (pobreza, exclusión social), mot ivo por el que son frecuentemente estigmatizados por parte de quienes no viven la misma situación. Sin embargo los participantes de dicha investigación utilizan ciertos mecanismos para cambiar su identidad social negativa por una identidad social positiva. Palabras claves: Adolescentes, identidad social y situación de calle
dc.format.extent138 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectjovenes sin hogar identidad (psicologia)
dc.subjectJóvenes sin hogar -- estudio de casos
dc.subjectIdentidad (Psicología) -- estudio de casos
dc.titleCaracterísticas identitarias de adolescentes en situación de calle que pernoctan en el Alberge Miguel Magone
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121924.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)