Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorGutiérrez Torres, Emerson Leandro
dc.contributorLas Heras Martínez, Matías Alberto
dc.contributorJara Ulloa, Paulina Mariana
dc.contributor.advisorSolar Arranz, Ximena [prof. guía]
dc.creatorSepúlveda Cornejo, Bárbara Francisca
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:11Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:47Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:11Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:47Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121923
dc.identifier.otherPSICOL S684e 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1631
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa presente investigación se ha encargado de estudiar las estrategias de afrontamiento y estrategias de autocuidado en cuidadores informales de adul tos mayores postrados. Para este fin, se ha realizado una revisión teórica que toma conceptos de distintos autores en torno a la temática. En cuanto a la metodología, la investigación se enmarca bajo la perspectiva cualitativa, realizándose a través del en foque etnográfico. Para lograr responder a la pregunta de investigación se emplearon entrevistas individuales junto a la Escala de medición de Sobrecarga del cuidador Test de Zarit, las cuales ofrecieron información que se ha interpretado en torno a cate gorías emergentes y posteriores resultados tales como la presencia de sobrecarga, la cual se evidenció en la totalidad de los entrevistados situándose en el rango de sobrecarga intensa. Asimismo, las motivaciones asociadas al cuidado y conductas que se ll evan a cabo como estrategias de afrontamiento se encontraron mayoritariamente ligadas al área afectiva de los cuidadores, en tanto, dentro de los estilos de afrontamiento existe una prevalencia hacia aquellos de carácter evitativos o disfuncionales, lo que de esta manera explicaría la baja presencia de medidas preventivas de autocuidado en la muestra de cuidadores informales Palabras clave: cuidadores informales, carga psicosocial, estrategias de afrontamiento, estrategias de autocuidado
dc.format.extent98 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAtención al paciente -- estudio de casos
dc.subjectCuidadores familiares -- estudio de casos
dc.subjectAutocuidado de la salud -- estudio de casos
dc.titleEstrategias de afrontamiento y autocuidado en cuidadores informales de adultos mayores postrados
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121923.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)