Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCruz Guzmán, Christina
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorGutiérrez Oyarce, Carolina
dc.contributorSoto González, Daniela
dc.contributor.advisorBarría Román, Carlos [prof. guía]
dc.creatorAceituno Espinosa, Carla
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:15Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:52Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:15Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123370
dc.identifier.otherPSICOL B275e 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1645
dc.descriptionTesis (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractLa problemática principal expuesta en la presente investigación, surge desde la educación chilena actual y como esta, al estar a la base de una sociedad heteronormativa, fomenta la negación y la invisibilización de la existencia de la diversidad sexual en niños, niñas y adolescentes dentro de las instituciones educativas. El estudio evidencia la reproducción de la heteronorma existente en las instituciones tradicionales, los cuales instalarían dispositivos de control en toda la comunidad escolar, con el fin de cumplir las expectativas a la norma impuesta. Esto, resultaría amenazante para los estudiantes que no encajarían con los comportamientos esperados por de la comunidad educativa, siendo estos los estudiantes LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales). Siguiendo con lo anterior, el estudio se enfocó, en cómo ex estudiantes transgénero, experimentaron su etapa escolar, dentro de colegios tradicionales de la Región Metropolitana de Chile, y como estos encontraron maneras de afrontar los dispositivos heteronormativos insertos en estos colegios. Para lo anterior, fue atingente considerar el discurso subjetivo de seis ex estudiantes transgénero, recolectando la información a través de entrevistas semiestructuradas de manera presencial. En cuanto a los resultados, se utilizó la base de la teoría Fundamentada, la cual permitió un análisis metodológico exhaustivo de tipo abierta, axial y selectiva. En ello las categorías que surgieron fueron, descripción del colegio, dispositivo heteronormativo, sufrimiento escolar, ajustes institucionales y ayuda dentro del colegio. 4 Estos, permitieron responder al fenómeno abordado, respecto a los modos que los ex estudiantes utilizaron para sobrellevar la heteronormatividad presente en las escuelas, a su vez, se pudo dar cuenta que, las tácticas son ejecutadas por toda la comunidad educativa, considerando adaptaciones y rechazos que manifiestan los agentes que involucran al estudiante en la etapa escolar, tales como, compañeros, docentes, directivos y apoderados. Palabras Claves: Colegios Tradicionales, Curriculum Oculto, Dispositivos Heteronormativos, Transgénero, Tácticas.
dc.format.extent144 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEstudiantes transgénero -- aspectos sociales
dc.subjectMinorías sexuales -- aspectos sociales
dc.subjectIdentidad de género
dc.titleEx estudiantes transgénero :afrontamiento ante la heteronormatividad
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123370.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)