Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorNavarrete Mena, Macarena Andrea
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorSánchez Meza, Scarlette Deyanira
dc.contributorTejada Cerda, Melanie Romina del C
dc.contributor.advisorAscencio Garrido, Carlos [prof. guía]
dc.creatorMartínez Acuña, Carina Alejandra
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:18Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:55Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:18Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123388
dc.identifier.otherPSICOL A811i 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1653
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEn vista del proceso de envejecimiento acelerado de la población chilena en los últimos años, la presente investigación tiene por finalidad conocer y profundizar en el significado que tienen las redes sociales para las adultas mayores residentes en la Región Metropolitana que se encuentran en situación de viudez. Se busca dar cuenta acerca de las posibles repercusiones emocionales, además de las pérdidas económicas y/o sociales asociadas a la muerte de la pareja y de qué manera influyen las redes sociales de las adultas mayores en el proceso de reestructuración de vida posterior a la pérdida del esposo. En función de la propuesta, ya mencionada, esta investigación de tipo cualitativa se realiza mediante entrevistas semiestructuradas a cinco adultas mayores. La pauta de entrevista se desarrolla mediante los tópicos establecidos orientados por el marco teórico y los objetivos de la investigación. Para finalizar, se concluye que las adultas mayores le atribuyen elementos positivos al significado de las redes sociales durante la situación de viudez, lo que da cuenta de la relevancia que tiene el apoyo del entorno social para las participantes cuando se ha perdido a la pareja. Además, es importante destacar que la familia adquiere mayor importancia en este proceso, aunque las relaciones de amistad sean consideradas también como una red de apoyo. Palabras claves: vejez, viudez, redes sociales
dc.format.extent127 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectmujeres envejecimiento internet
dc.subjectMujeres -- aspectos sociales -- Región Metropolitana de Santiago (Chile)
dc.subjectEnvejecimiento -- aspectos sociales
dc.subjectInternet -- aspectos sociales
dc.titleSignificado de las redes sociales en la vida de las adultas mayores tras la pérdida del cónyuge o conviviente pertenecientes a la Región Metropolitana
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123388.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)