Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorNilo Benítez, Josefa Olmedo Pizarro María José Paredes Vargas Camila Cortés Lillo Rodrigo
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorOlmedo Pizarro, María José
dc.contributorParedes Vargas, Camila
dc.contributor.advisorCortés Lillo, Rodrigo [prof. guía]
dc.creatorCortés Paredes, Bárbara
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:20Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:58Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:20Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123373
dc.identifier.otherPSICOL C828p 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1659
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEn la actualidad, el fenómeno penitenciario en las cárceles chilenas ha sido tema contingente y relevante debido al trabajo que los funcionarios deben desarrollar, de acuerdo al contexto en el que se emergen. La presente investigación da a conocer la realidad que implica dicho trabajo en el sector de la planta II del C. D. P de Santiago Uno conociendo qué percepción de satisfacción laboral tienen. Para conocer dicha percepción en funcionarios de Gendarmería se aplicó un cuestionario de satisfacción laboral basado en puntajes, de los autores Peiró y Meliá (1989) a 80 funcionarios, para posteriormente realizar un análisis de carácter cuantitativo descriptivo. En los resultados que se obtuvieron en la presente investigación se observó que la mayoría de los funcionarios se encuentran dentro de la categoría “Algo satisfecho”, traduciéndose esta en un 43%. Se evidencia que el eje en el cual existe mayor satisfacción está relacionado con la supervisión de los gendarmes en su trabajo, marcando diferencias en contraste con el eje que presenta menor satisfacción el cual refiere al desarrollo profesional, donde fue posible evidenciar que las posibilidades de ascenso dentro de la Institución son poco frecuentes. 5 Se puede inferir que no están totalmente satisfechos con su trabajo, pues hay áreas que faltan por desarrollar en cuanto a las oportunidades de ascenso correspondiente a la variable de desarrollo profesional, y a su vez, es coherente con las demandas que han surgido en el último tiempo, y que han levantado los funcionarios penitenciarios. Palabras claves: Satisfacción laboral - Institución de Gendarmería - Funcionarios de Gendarmería
dc.format.extent122 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectestablecimientos penitenciarios funcionarios publicos
dc.subjectEstablecimientos penitenciarios -- funcionarios públicos
dc.subjectFuncionarios públicos -- satisfacción en el trabajo
dc.titlePercepción de satisfacción laboral en funcionarios de gendarmería de la Planta II del C.D.P Santiago uno durante el año 2018
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123373.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)