Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorMartínez, Francisca
dc.contributorSerrano, Aracelly
dc.contributor.advisorDighero Contreras, Daniela Paz [prof. guía]
dc.creatorLagos, Paloma
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:06Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:10:59Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:06Z
dc.date.available2022-03-29T13:10:59Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121905
dc.identifier.otherPSICOL D574d 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1660
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEl presente estudio busca construir narrativas sobre el proceso de duelo materno por pérdida de un hijo en período de gestación, por óbito fetal, de mujeres atendidas en servicios de Salud Pública de la Región Metropolitana. Para realizar un acercamiento exhaustivo del fenómeno, se adopta la Teoría cognitiva, ya qu facilita enriquecer el análisis de la información. Además, la investigación se basa en una metodología cualitativa de corte interpretativo, que a través de la ejecución de entrevistas en profundidad, permite obtener las narrativas del fenómeno de duelo gestacional, desde su actor principal. En cuanto a las técnicas de análisis de la información, se opta por el análisis estructural de Labov & Waletzky (1967) y temático de Riessman (2007), que permiten interpretar con mayor profundidad los relatos de las entrevistadas. A partir de las narrativas que construyen las mujeres sobre el proceso de duelo materno, se comprende este fenómeno como una experiencia dolorosa y a la vez invisibilizada. En Chile, este tipo de duelo es vivido como un tema tabú al no ser reconocido por la sociedad, trayendo consigo una incomprensión social hacia la muerte gestacional. Entre las expectativas del estudio se espera que sea de utilidad para la sociedad, visto que se entregará información sobre el proceso de duelo materno por la muerte de un hijo en período de gestación. Lo anterior, permite visibilizar el duelo gestacional y a la vez proporcionar un mayor conocimiento sobre sus implicancias. Por otro lado, desde el punto de vista teórico esta investigación proporcionará una mirada complementaria a las teorías de duelo existentes desde las narraciones de su actor principal. Palabras claves: Duelo, Madre, óbito fetal y Servicio de Salud Pública.
dc.format.extent130 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMortalidad fetal
dc.subjectLuto -- aspectos psicológicos
dc.titleDuelo invisibilizado :narrativa de mujeres que han sufrido pérdida gestacional, por óbito fetal, atendidas en servicios de salud pública de la Región Metropolitana
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121905.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)