Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUrrutia, Liliana Bouey Vargas Ernesto
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorValenzuela, Danitza
dc.contributorVillalobos, Gabriela
dc.contributor.advisorBouey Vargas, Ernesto [prof. guía]
dc.creatorMellado, Constanza
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:21Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:11:02Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:21Z
dc.date.available2022-03-29T13:11:02Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123380
dc.identifier.otherPSICOL B756c 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1666
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general conocer las concepciones de las cuidadoras de hogares protegidos de personas con diagnóstico psiquiátrico, sobre la inclusión social de los mismos. Para lograrlo, se realizó una revisión teórica sobre las temáticas más pertinentes relacionadas con el foco de la investigación. La metodología de esta investigación es de corte cualitativa, y para lograr responder la pregunta de investigación se llevó a cabo como técnica de recolección de información, la entrevista semi estructurada en profundidad, a tres cuidadoras de diferentes hogares protegidos de la Región Metropolitana. La información recopilada en torno a la Inclusión Social se analizó mediante categorías previamente establecidas de acuerdo al marco teórico, además de algunas emergentes que surgieron de la investigación. El plan de análisis utilizado se enmarca dentro del Análisis Temático, y los principales hallazgos de la investigación están enfocados hacia la constante discriminación y vulneración de derechos de las que son víctimas las personas con diagnóstico psiquiátrico, además de la precariedad de la labor de las cuidadoras. Concluimos así, que el panorama en el cual nos encontramos es complejo, existiendo discriminación en varias esferas de la sociedad, sobre todo en salud, dejando entreabierta la idea de la lógica de cuidado femenina presente en la investigación.
dc.format.extent215 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPersonal de salud
dc.subjectPersonas con discapacidad mental -- aspectos sociales
dc.titleConcepción de las cuidadoras de los hogares protegidos de la Región Metropolitana, sobre inclusión social de personas con diagnóstico psiquiátrico
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123380.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)