Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorCubillos Gómez, Jeritza Belén
dc.contributorGonzález Lazo, Inés Guiselle
dc.contributor.advisorCarrasco Salazar, Evelyn [prof. guía]
dc.creatorAguilera Cornejo, Errol Nicolás
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:07Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:11:05Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:07Z
dc.date.available2022-03-29T13:11:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121908
dc.identifier.otherPSICOL S684p 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1671
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEn un contexto neoliberal el objetivo es producir, basado en un pensamiento individualista y competitivo que rige la mentalidad del sujeto actual. Y según la psicología social, específicamente la teoría de grupos, estos grupos de individuos con características más afines a este sistema obtendrían la primacía por sobre otros, provocando fenómenos de exclusión y discriminación hacia sujetos sin estas cualidades. Dentro de estos grupos excluidos, encontramos una diversidad de sujetos marginados socialmente, sobre todo el grupo de adultos mayores. Estos individuos son prejuiciados y discriminados no solo explícitamente, sino además implícitamente desde las actitudes de otras personas guiadas por una representación social hacia ellos. En este estudio se pretende reconocer y analizar la existencia de este prejuicio a través del discurso en jóvenes Chilenos, más específicamente en universitarios (UCSH) que tratarán posiblemente con clientes o pacientes gerontológicos. Los aspectos explícitos para fines de esta tesis referirán a las actitudes que el sujeto tiene conciencia al sentirse prejuicioso o ejercer discriminación, y en lo implícito, aquellas difíciles de pesquisar, ya que el prejuicio no se destruye ni elimina, sino que se enmascara para evitar el juicio social por los pares. Estas prácticas implícitas serían aparentemente “beneficiosas” para los adultos mayores, sin embargo, los infantilizan, segregan y excluyen, como evitando que trabajen, sobreprotegerlos, entre otros. Palabras claves: discriminación, prejuicios, deseabilidad social, implícito, explícitos, adulto mayor, estudiantes universitarios.
dc.format.extent197 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectSegregación en la enseñanza
dc.subjectViolencia escolar -- aspectos sociales
dc.titlePresencia de prejuicios en sus dimensiones implícitas y explícitas hacia adultos mayores en la comunidad universitaria de la Universidad Católica Silva Henríquez
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121908.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)