Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributorContreras Solis, Laura
dc.contributorJiménez Vergara, Valentina
dc.contributorLeón Abarca, Eugenia
dc.contributorNavarrete Gaete, Carla
dc.contributorPasten Prieto, Victoria
dc.contributorSepúlveda Barahona, Paulina
dc.contributor.advisorEstivales, Lorena [prof. guía]
dc.creatorBrito Pacheco, Romina
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:52Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:31Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:52Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:31Z
dc.date.issued2011
dc.identifier106922
dc.identifier.otherTSOL E 817 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1677
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEn la presente investigación se planteará una revisión acerca de la implementación de una política pública, específicamente de un programa social denominado “Mujeres jefas de hogar”, implementado en la comuna de Maipú entre los años 2006 hasta el 2009. En relación a éste existe una problemática, ya que no cuenta con la percepción de las mujeres participantes, respecto de qué manera el programa tuvo efectos sobre la situación y condición laboral actual, y junto con ello al desarrollo personal de las participantes. Esto se hace necesario para facilitar ajustes y mejoras que contribuyan a una óptima intervención social. Este seminario ha sido organizado en cinco capítulos, se presenta en primera instancia antecedentes acerca de la mujer y sus avances en los ámbitos público y laboral, tanto en América Latina como en Chile, a su vez, se aludirá a las políticas públicas, y se mencionará la labor del Servicio Nacional de la Mujer, (SERNAM) y del Programa “Mujeres jefas de hogar” (PMJH), respectivamente. En este mismo sentido, se presentará la discusión bibliográfica que dará cuenta del punto de vista de distintos autores, en temas relevantes como desarrollo humano, desarrollo personal y desde una perspectiva de género. Luego de esto, se plantea la problemática del estudio respecto a que el PMJH no ha accedido a conocer las percepciones de las mujeres que participaron en él, egresando el año 2009. Dada la contextualización anterior del problema social a tratar, la pregunta de investigación planteada es ¿Cuáles son las percepciones de las usuarias egresadas el año 2009 del programa “Mujeres Jefas de Hogar” en la comuna de Maipú, sobre los efectos que tuvo éste, en su situación y condiciones de trabajo actuales, y en su desarrollo personal? Junto con lo anterior, se presenta una justificación que da cuenta de los motivos e importancia del estudio para el Trabajo Social. Así mismo, y para dar respuesta a la pregunta anteriormente mencionada, se planteó un objetivo general y tres objetivos específicos, los cuales además de guiar el estudio, pretenden conocer la influencia que tuvo el PMJH en la actual situación y condiciones laborales de las mujeres participantes del estudio. A continuación, se presenta el marco metodológico, especificando el paradigma y el enfoque metodológico, con los cuales se realizará la investigación, en donde se expone una propuesta metodológica de acuerdo a los objetivos planteados. Así, se da el perfil de los informantes pertinentes para el estudio. Respecto a esto último, se realizaron entrevistas semi estructuradas en la comuna de Maipú, cuyos sujetos de estudio tienen un rango de edad entre los 18 y 65 años, debido a que este es uno de los requisitos para ingresar al programa. Para finalizar el estudio, se dan a conocer los resultados obtenidos, expresados en categorías y sub categorías. Así, el grupo de investigación presenta las principales conclusiones y hallazgos referentes al PMJH, permitiendo expresar sugerencias al programa, desde el Trabajo Social.
dc.format.extent104 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCapacitación laboral
dc.subjectCompetencias laborales
dc.subjectEmpleo de las mujeres
dc.subjectJornada de trabajo
dc.subjectProgramas sociales
dc.subjectTrabajadores chilenas
dc.titleMujeres jefas de hogar: una mirada a sus actuales condiciones de trabajo tras egresar el 2009 del PMJH implementado en la Comuna de Maipú
dc.typeSeminario de título
dc.file.name106922.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)