Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGaete Robles, Pamela
dc.contributorSepúlveda Cayuqueo, Rocio
dc.contributorTorres Carreño, Cristal
dc.contributorZúñiga Saez, Joselynne
dc.contributor.advisorParga Bustamante, Victor [prof. guía]
dc.contributor.authorArmijo Torres, Elena
dc.date.accessioned2022-03-21T13:52:20Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:33Z
dc.date.available2022-03-21T13:52:20Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:33Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherTSOL P 229 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1684
dc.descriptionSeminario de título (Asistente Social. Licenciado en Trabajo Socia) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009.es
dc.description.abstractEl fenómeno de la maternidad adolescente, no debe ser concebido sólo en términos estadísticos, se aprecia en la realidad social, que “la tasa de fecundidad adolescente está directamente asociada a las condiciones de vida y pobreza de la población. Se constata que tanto la maternidad como la paternidad adolescente están especialmente situadas entre los sectores con menores recursos e ingreso familiar; que genera una espiral de carencias crecientes, por la precariedad de recursos a los que tienen acceso, su menor escolaridad, deserción del sistema escolar, dificultades para incorporarse al mercado de trabajo y, cuando lo logran, es en puestos precarios, de escasa calificación y bajos ingresos” n relación a lo antes señalado, surgió como grupo de Seminaristas, la inquietud de incorporar esta temática en nuestro proceso de investigación, pues existe la necesidad de profundizar en los diversos aspectos que incidenen la Maternidad Adolescente, en especial a aquellos vinculados, a la subjetividad, y experiencia particular de las involucradas. Para efectos del estudio, consideramos fundamental ahondar en lo vinculado a la construcción del proyecto de vida de las madres adolescentes, desdela perspectiva de género, conocer como inciden las redes de apoyo en el proyecto de vida, desde la valoración asignada por las adolescentes. El presente documento tiene como objetivo, dar a conocer los resultados obtenidos tras un año de investigación, con arduos esfuerzos, por intentar una aproximación a la Maternidad Adolescente, podemos documentar un análisis de las problemáticas vivenciales y valoraciones particulares que realizan en torno a sí mismas, desde la perspectiva de género, adolescentes residentes de las comunas de Estación Central y La Pintana.es
dc.format.extent101 h
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMadres adolescentes -- aspectos socialeses
dc.subjectAdolescentes (Mujeres)es
dc.titleConfiguración del proyecto de vida, desde la perspectiva de género y redes de apoyo de madres adolescentes de las comunas de la Pintana y Estación Central : estudio cualitativo.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)