Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributorJara Cerda, Fabiola
dc.contributorMuñoz Rodríguez, Javiera
dc.contributorMuñoz Vera, Mariana
dc.contributorRamos Olivera, Nataly
dc.contributorRubilar Valenzuela, Juliette
dc.contributorVásquez Moya, Tatiana
dc.contributor.advisorSánchez Stürmer, María Daniela [prof. guía]
dc.creatorCartagena Tapia, Katherinne
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:54Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:33Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:54Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:33Z
dc.date.issued2012
dc.identifier109717
dc.identifier.otherTSOL S 211se 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1685
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa presente sistematización analizará la experiencia del Programa Preventivo Comunitario Patio Punitaqui durante el último período de su ejecución entre los años 2008-2011. De este modo se recuperará y analizará el conocimiento acumulado en las prácticas y reflexiones del equipo de profesionales del programa. El objetivo general de intervención del Programa de Prevención Comunitario Patio Punitaqui (en adelante PPCPP) fue: “fortalecer las capacidades de niños, niñas, adolescente y sus familias para la prevención de vulneraciones de derechos infanto-juveniles; a través de actividades de capacitación, desarrollo local, diagnóstico temprano y fomento de iniciativas de participación en las redes existentes.” (PPCPP, 2008, p.16). La realización del PPCPP contó con el aporte financiero del Servicio Nacional de Menores (SENAME), sustentado en la ley Nª20.032, que atiende a niños, niñas y adolescentes entre 4 y 18 años en condiciones de vulnerabilidad social. Al ser financiado por el SENAME se enmarca dentro de los Programas de Prevención Comunitaria (PPC), los que tienen por finalidad “prevenir vulneraciones de derechos de la niñez y adolescencia en conjunto con los/as niños, niñas, adolescentes, sus familias y otros actores de un territorio determinado, a través de la instalación de un sistema comunitario de promoción y protección de derechos en micro-territorios (barrio, población, sector de una comuna, localidad). Su instalación en la comunidad pretende con los niños, niñas y adolescentes desarrollar competencias de auto-protección y promoción de sus derechos, así como, también, generar espacios para su participación y ejercicio de ciudadanía, que apunten a su incidencia en asuntos de sus comunidades”. (SENAME, 2012, p.20). A raíz de lo anterior, se puede señalar que el PPCPP y SENAME comparten, en el discurso lineamientos dirigidos a promover la protección de los derechos de la Niñez y la Infancia, ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y a aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades. El PPCPP se enmarca en la institucionalidad de la Fundación Don Bosco - Vida Compartida: “una propuesta de Iglesia que opta por los pobres y los acompaña en su proceso de crecimiento humano y cristiano (…) contribuyendo a que desarrollen una vida más digna”. (Fundación Don Bosco, 2012, Párr.1, 2). De este modo la propuesta salesiana permite promover y fortalecer los valores y principios cristianos sectores de la sociedad chilena más vulnerable. Conforme a lo anterior, se pretende sistematizar desde y para el Trabajo Social la intervención realizada por el PPCPP de la Fundación Don Bosco - Vida Compartida en la problemática de vulneración de derechos de la Niñez y la Infancia, para que de esta manera se logren lineamientos para una intervención con niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social.
dc.format.extent76 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH; 2012.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectNiños -- condiciones sociales
dc.subjectFundaciones benéficas
dc.subjectProtección a la infancia
dc.titleSistematización de experiencia: programa preventivo comunitario Patio Punitaqui perteneciente a la Fundación Don Bosco - Vida Compartida
dc.typeSeminario de título
dc.file.name109717.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)