Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributorFuentes Moris, Camila Andrea
dc.contributorGajardo Contreras, Tamara Andrea
dc.contributorHolloway Valenzuela, Valentina Andrea
dc.contributorIturra Sandoval, Donna Francisca
dc.contributorMonsalves Rodríguez, Camila Paz
dc.contributorMuñoz Herrera, Nicole Andrea
dc.contributorSalgado Vargas, Rodrigo Andrés
dc.contributor.advisorÁlvarez Rojas, Ana María [prof. guía]
dc.creatorCayuqueo Pichicón, Mireya Alejandra
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:58Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:37Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:58Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:37Z
dc.date.issued2013
dc.identifier114233
dc.identifier.otherTSOL A 473p 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1697
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractEste documento tiene como finalidad presentar los resultados de la investigación de terreno realizada en la comuna de Puente Alto, específicamente en la villa “El Volcán San José 1”, cuyo propósito fue conocer las percepciones de los pobladores sobre las remediaciones espaciales ofrecidas por el Estado en este lugar. La realización de esta investigación se origina a partir del conocimiento que existe sobre la injusticia social, inequidad y desigualdad territorial que genera el diseño e implementación de la política de vivienda, concentrando nuestro interés en las distintas intervenciones y sobre intervenciones que ha desplegado el Estado en este sector, analizando para ello, las percepciones de los pobladores sobre estas acciones desde el concepto de justicia espacial y las tres dimensiones operacionalizadas por Susan Fainstein: democracia, diversidad e igualdad. Se considera relevante abordar este estudio, ya que de acuerdo a la revisión bibliográfica realizada previamente, no existe mayor conocimiento en torno a la problemática de la política de vivienda social, desde la perspectiva del Trabajo Social, y tampoco sobre la percepción de los pobladores ni su vinculación al concepto de justicia espacial. De acuerdo a lo mencionado, se presenta un documento que consta de 5 capítulos que darán cuenta de la realización de este estudio y el desarrollo de la problemática. El primer capítulo presenta una reconstrucción histórica de la política de vivienda social y la contextualización de la comuna donde se ubica la villa “El Volcán San José 1”. En el segundo capítulo, se plantean los ejes teóricos de la investigación, desarrollando para ello, los conceptos de justicia espacial y sus 3 dimensiones, derecho a la ciudad y remediaciones espaciales. En el tercer capítulo se aborda la metodología utilizada para el estudio y los instrumentos empleados, como una encuesta y el desarrollo de un focus group. En el capítulo cuarto se presentan los resultados del estudio, obtenidos de la utilización de estos instrumentos. Finalmente, en el quinto capítulo, se da a conocer el análisis de la información y las conclusiones de la investigación, además de discutir críticamente en torno al rol del trabajador social dentro de la política pública de vivienda.
dc.format.extent109 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPobladores -- Chile -- Puente Alto (Santiago) -- Condiciones sociales
dc.subjectPobreza urbana -- Chile -- Puente Alto (Santiago)
dc.subjectJusticia social
dc.titleRemediaciones espaciales :percepción de los pobladores de la Villa "El Volcán San José 1" sobre las soluciones habitacionales ofrecidas por el Estado
dc.typeSeminario de título
dc.file.name114233.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)