Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributorMarceli Trejo, Cynthia
dc.contributorMuñoz Berríos, Camila Paz
dc.contributorVivallo Martínez, Liza Verónica
dc.contributor.advisorParga Bustamante, Víctor [prof. guía]
dc.creatorGomez Rojas, Luis Marcelo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:59Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:38Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:59Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier114236
dc.identifier.otherTSOL P 229h 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1700
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractEl presente informe, fue construido en el marco de la realización de nuestro Seminario de grado, con el fin de optar al grado de Trabajador Social, constituyendo la presente investigación, una de las etapas finales previa a nuestra certificación profesional. El Trabajo Social, como lo conocemos, es en esencia comunitario, pero lo que le otorga ese carácter no puede ser otra cosa que el concepto de comunidad, vale entonces preguntarse acerca de lo que ocurre con ella y qué va contribuyendo o dificultando su constitución y funcionamiento como lugar de la formación de vínculos sociales. El presente estudio se centra en dilucidar si es posible construir comunidad en condiciones que impactan negativamente en la vida de las personas y las comunidades que componen, es el caso de la segregación urbana y la exclusión social. Todo lo anterior desde la visión de los propios sujetos. El lugar escogido para la realización del estudio, corresponde a la Villa El Sauce del sector Bajos de Mena de la comuna de Puente Alto, comunidad con la que se estableció el trabajo investigativo. Los hallazgos obtenidos aspiran a configuran un aporte para una nueva comprensión respecto de las comunidades urbanas, insertas en un modelo económico y social que trae como consecuencia grandes desigualdades. Cabe entonces también hacer referencia a cuál debiese ser el rol del Trabajador Social, como portador de la fuerza y experticia necesaria, para alcanzar un mayor empoderamiento y concientización de las comunidades y sus miembros. El presente documento muestra en su primer apartado la presentación del problema, tanto social como de conocimiento, también aportando antecedentes que permiten contextualizar el fenómeno, la justificación y relevancia de la investigación, y finalmente cuál es la gran interrogante y objetivo que guió el proceso. En una segunda parte será posible encontrar un encuadre referencial y conceptual que permite aunar los lenguajes entre investigadores y lector, también estableciendo cuáles serán las visiones y paradigmas desde donde se explicará y analizará el fenómeno estudiado. En una tercera parte, se dará cuenta de cómo se llevó acabo el proceso de investigación social, estableciendo un paradigma, enfoque y un método, los cuales a su vez consideran distintas técnicas de recolección de datos. Por otra parte, se conocerá además quiénes son las personas y porqué fueron parte del proceso de recolección de datos, además de plantear un plan de análisis de la información y el cumplimiento de criterios que otorgan credibilidad y validez a lo realizado. Como cuarto capítulo se presentan los hallazgos y sus análisis, para finalizar en el quinto capítulo concluyendo respecto de lo obtenido y del proceso en sí. Como elemento final, también será posible encontrar sugerencias y líneas de intervención realizadas por el equipo, siempre en relación a los resultados de la presente investigación.
dc.format.extent138 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectBajos de mena (Santiago, Chile)
dc.subjectVulnerabilidad social
dc.subjectPobreza humana
dc.titleHacer comunidad en situación de exclusión social y segregación urbana en la Villa El Sauce, del sector de Bajos de Mena en la comuna de Puente Alto
dc.typeSeminario de título
dc.file.name114236.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)