Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributorEvert Díaz, Tamara
dc.contributorOrtega Araya, Francisca
dc.contributorZeballos Erazo, Constanza
dc.contributor.advisorVerdugo Bonvallet, Verónica [prof. guía]
dc.creatorAdarmes Volta, Nicole
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:01Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:40Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:01Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:40Z
dc.date.issued2014
dc.identifier117006
dc.identifier.otherTSOL V 487r 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1708
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractLa presente investigación surge de la constatación de que se han descrito escasamente los efectos que pueden tener en el sujeto carcelario su posterior reinserción laboral dentro del sistema penitenciario. En su gran mayoría, los estudios enfatizan la situación delictual del país y consecuentes procesos de victimización de los sujetos afectados por alguna acción delictual. Es por esto, que el objetivo principal de nuestra investigación es indagar sobre cómo vivencian los sujetos ex carcelarios los procesos de reinserción laboral, considerando los niveles de pertenencia y apropiación de los programas existentes. La importancia de investigar desde el discurso del sujeto, permite hacer un hincapié en cómo se considera la reinserción laboral, es decir, si es un proceso con múltiples intervenciones frente al sujeto delictual, para integrarse socialmente o es un mero indicador de la efectividad del sistema penitenciario, que no produce efectos sustanciales en la vida de estas personas. Por otra parte, la generación de un estudio cualitativo sobre los programas post- penitenciarios y por sobre todo de los procesos de reinserción laboral, surge de la necesidad de constatar con conocimientos que incentiven o contribuyan a generar soluciones o propuestas que podrían ser utilizadas por el programa CAIS para mejorar sus procesos de intervención enfocados en la perspectiva y la relación con el usuario. Además, hay que destacar la relevancia social que presenta nuestro problema de estudio, ya que aborda una temática central para el Estado, las diversas instituciones y programas relacionadas con los procesos de reinserción laboral, en tanto la generación del conocimiento en la materia es fundamental para el desarrollo de las políticas públicas en materias de justicia y seguridad, adecuada a los contextos sociales, económicos y políticos de nuestro país. En el caso de nuestra investigación tiene incidencia no solo en materias públicas, sino también que influye en los aspectos de pobreza, educación y derechos humanos. Particularmente, es importante profundizar en los procesos de reinserción laboral, considerando los lineamientos en que se construye el Trabajo Social, debido a la labor que ha tenido en el enfrentamiento de la intervención de los diversos problemas sociales y la capacidad de trabajar interdisciplinariamente considerando siempre los contextos sociales, políticos y económicos. Finalmente, en el caso de los programas post-penitenciarios, la importancia con la relación del Trabajo Social corresponde a la categoría atribuida a los diversos escenarios y procesos en los que se encuentra el sujeto carcelario, buscando de forma constante una intervención social enfocada al mejoramiento de la calidad de vida del sujeto y en definitiva al respeto de sus derechos.
dc.format.extent146 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDelincuentes
dc.subjectInserción laboral
dc.subjectRehabilitación
dc.subjectTrabajo social con delincuentes
dc.titleLa reinserción laboral en Santiago, una aproximación desde los usuarios(as) del Departamento Post Penitenciario de Gendarmería de Chile
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117006.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)