Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Trabajo Social
dc.contributorBerrios Brito, Andrea
dc.contributorCajas Cáceres, Alejandro
dc.contributorLobos Donoso, Álvaro
dc.contributorRojas Escudero, Yesenia
dc.contributor.advisorÁlvarez Rojas, Ana María [prof. guía]
dc.creatorArriagada Canelo, Felipe
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:07Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:48Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:07Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118981
dc.identifier.otherTSOL A 473e 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1724
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractChile, como todas las sociedades, es un país que a lo largo de su historia ha vivido hechos que lo han marcado, hechos que han determinado diferentes sistemas políticos, económicos y sociales influyendo directamente en las políticas públicas. Hoy nuestro País se interesa por la promoción de los Derechos del Niño, por esto en el año 1990 ratifica la Convención de los Derechos del Niño, la cual se rige por 4 principios fundamentales, el interés superior del niño, su supervivencia, la no discriminación y protección, además de poder participar en la toma de las decisiones que los afecten. Sin embargo, la materialización de estos principios ha sido compleja en razón de las barreras institucionales y políticas que dificultan su logro. El Estado y la sociedad deben responsabilizarse de acoger y hacerse cargo de los niños, niñas y jóvenes en todas las dimensiones de sus vidas de una manera integral. Este estudio crítico tiene como finalidad problematizar la ausencia de la promoción, participación y ejercicio efectivo de los derechos de niños, niñas y jóvenes en la intervención social Estatal en materia de infancia vulnerada en sus Derechos. En un primer momento, invita a reflexionar en relación a las dificultades que hemos tenido como país en incorporar perspectivas más ciudadanas y promocionales en las ofertas de políticas de Estado hacia la infancia vulnerada en sus Derechos, ya que las actuales políticas dirigidas a infancia continúan siendo de reparación. En un segundo momento, se identifican las políticas públicas en relación a la niñez que emanan desde el Estado como respuestas a sus necesidades, como el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y las Oficinas de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes (OPD). Para proseguir, se compilan variados métodos y formas de intervención surgidos desde la sociedad civil o desde el mundo profesional, particularmente la iniciativa del “Movilizándonos” que trabajan en materia de protección de los derechos del niño, niña o jóvenes. Estas experiencias incorporan estrategias de intervención y formas de relación con niños y niñas, que podrían retroalimentar las propuestas del Estado al momento de querer hacer efectiva la promoción de los Derechos de la infancia. Para finalizar se presentarán alternativas de intervención que incorporen una mirada promocional y participativa que se oriente a la construcción de los niños como sujetos de Derecho y la manera en que dichas propuestas podrían nutrir, nuevas formas de entender el Trabajo Social con niños y niñas vulnerados/as en sus derechos.
dc.format.extent83 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDerechos del niño
dc.subjectNiños -- política gubernamental
dc.titleEstudio crítico, el lugar de la promoción, participación y ejercicio efectivo de los derechos de los niños, niñas y jóvenes de Chile en las propuestas del Estado dirigidas a la infancia vulnerada en sus derechos
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118981.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)