Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributorAravena Guevara, Juan Guillermo
dc.contributorBasso González, Yerko
dc.contributorConcha Contreras, Evelyn
dc.contributorCovarrubias de la Fuente, Carolina
dc.contributorSoto Carvajal, Ramiro
dc.contributorZúñiga Rivas, Jimmy
dc.contributor.advisorSánchez Stürmer, María Daniela [prof. guía]
dc.creatorArancibia Lillo, Francisca
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:50Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:53Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:50Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:53Z
dc.date.issued2011
dc.identifier106916
dc.identifier.otherTSOL S 211p 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1733
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEn la sociedad, actual, se pueden apreciar múltiples fenómenos sociales como pobreza, desigualdades, exclusión social y vulnerabilidad, los que influyen en el desarrollo de las personas y afectan de manera directa su vida cotidiana, sin embargo debemos tomar en cuenta, que contamos con la capacidad de sobreponernos a estas situaciones, y rescatar lo positivo de ello para que a futuro sirva de lección, es el caso de la “resiliencia”.
dc.format.extent75 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectNiños desfavorecidos
dc.subjectResiliencia en niños
dc.titleLa propuesta de resiliencia de CreArte: análisis cualitativo y aportes al trabajo social
dc.typeSeminario de título
dc.file.name106916.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)