Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Escuela de Trabajo Social
dc.contributorCaquisani Bravo, Víctor
dc.contributorCastro Hanus, Waldo
dc.contributorDuran Cereceda, Pamela
dc.contributorOrellana Barraza, Génesis
dc.contributorOrtega Rebolledo, Paola
dc.contributorPidal Viera, Katherine
dc.contributorPino Gutiérrez, Cristian
dc.contributorRojas Orellana, Carlos
dc.contributor.advisorIturrieta Olivares, Sandra Elena [prof. guía]
dc.creatorAraya Guerrero, Yasmín
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:50Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:21:53Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:50Z
dc.date.available2022-03-29T13:21:53Z
dc.date.issued2011
dc.identifier106917
dc.identifier.otherTSOL I 91s 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1734
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEl siguiente documento, corresponde a una investigación generada por nueve estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henríquez, para su seminario de grado, investigación que lleva por nombre, “Los sentidos del Trabajo Social: Una mirada de estudiantes de primer y último año de formación profesional”. El presente estudio busca conocer los sentidos otorgados por estudiantes de Trabajo Social de primer y último año de formación académica, de universidades de la Región Metropolitana a su profesión. Se pretende conocer, caracterizar y comparar los sentidos vislumbrados, con tal de poseer una visión amplia sobre el mismo tema, esto por medio de la realización de entrevistas abiertas y focus group que permitan a los estudiantes explayarse en torno a las preguntas desarrolladas y orientadas a la búsqueda del sentido particular sobre el Trabajo Social. Debido a que el principal objetivo es conocer los sentidos atribuidos a la profesión, se plantea una pregunta de investigación, teniendo en consideración el año que cursan los estudiantes y que busca develar por medio de su respuesta todo lo señalado anteriormente, la pregunta es, ¿Cuáles son los sentidos que le otorgan los estudiantes de Trabajo Social de primer y último año a la profesión? Para finalizar, por medio de la realización de la presente investigación, se apunta a obtener un documento que esclarezca y complemente el quehacer de la profesión, mediante resultados clave que generen nuevos conceptos que fortalezcan la formación académica y profesional de los futuros Trabajadores Sociales. Persiguiendo el fin de que esta investigación sea de utilidad tanto para estudiantes de Trabajo Social como para profesionales que realicen el ejercicio profesional de la disciplina.
dc.format.extent94 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTrabajo social -- estudiantes
dc.subjectTrabajo social -- formación profesional
dc.titleLos sentidos del trabajo social: una mirada de estudiantes de primer y último año de formación profesional
dc.typeSeminario de título
dc.file.name106917.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)