Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Departamento de Humanidades y Educación Media. Pedagogía en Castellano
dc.contributorHernández Moreira, María José
dc.contributorMarchant Contreras, Yoselin
dc.contributorRodríguez Reyes, Karla
dc.contributorRuíz Piña, Valentina
dc.contributor.advisorMoraga García, Sofía Fernanda [prof. guía]
dc.creatorCarrasco Aqueveque, Cecilia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:32Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:17:26Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:32Z
dc.date.available2022-03-30T13:17:26Z
dc.date.issued2012
dc.identifier107094
dc.identifier.otherCAST M827p 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1929
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Profesor de Educación Media en Castellano) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractDe acuerdo al objetivo central que guía esta investigación el presente estudio enfocará su análisis en el reconocimiento y la problematización de los arquetipos femeninos mapuche que se representan en la novela Desde el fogón de una casa de putas williche (2010) de la narradora y poeta mapuche Graciela Huinao. A partir de la noción de diferencia y desde una metodología narratológica, la hipótesis propuesta intenta indagar en cómo el cuestionamiento de dichos arquetipos despliega un nuevo proceso de construcción identitaria, la sujeto prostituta, presente en la novela y que forma parte de la cultura del pueblo mapuche. Asimismo, se desarrolla una Propuesta Pedagógica Intercultural que posibilita un espacio de intercambio cultural y literario en el contexto escolar chileno. Finalmente, en las conclusiones de nuestra tesis, se exponen tres proyecciones, la primera de ellas, se centra en el estudio de la novela a partir del cuerpo como un espacio de lucha y trasformación constante, desde la teoría de la performatividad postulada por Judith Butler. La segunda, hace referencia a nuestra Propuesta Pedagógica Intercultural, la cual se diseñó como material didáctico de apoyo para docentes y estudiantes. Por último, la tercera proyección corresponde a los posibles estudios relacionados con la literatura mapuche que se realicen a partir del corpus de estudio presente en esta tesis. Palabras clave: sujeto prostituta, mapuche, narratología, arquetipo, diferencia.
dc.format.extent251 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMapuches (mujeres)
dc.subjectArquetipo (psicología)
dc.subjectMujeres en literatura
dc.subjectNovelas mapuches
dc.titleProblematización de arquetipos femeninos mapuches a través de la emergencia de la sujeto prostituta en: "Desde el fogón de una casa de putas williche" de Graciela Huinao
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107094.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)