Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAstudillo, Joaquín
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorMorales Martín, Juan [prof. guía]
dc.creatorAstete, María Cecilia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:04Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:54:41Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:04Z
dc.date.available2022-03-30T14:54:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123881
dc.identifier.otherSOCIOL M828e 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2167
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es parte del proyecto Fondecyt Nº 11150026 del Dr. Juan Morales Martín. Se denomina “Una alianza para la democracia: La fundación Ford y el circuito latinoamericano de centros académicos en tiempos de autoritarismo (1969-1990). Un análisis de los casos de CEDES, CEBRAP Y CIEPLAN". Esta investigación se sustenta en conocer la vinculación entre el saber académico y el hacer político en Argentina, centrando nuestra mirada en intelectuales del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), en cómo tuvieron incidencia en el campo académico y campo político entre los años 1975 hasta 1989. El problema de estudio se basa en poder comprender si existió en el CEDES un tránsito desde un Centro Académico independiente centrado en el mundo académico en dictadura (1976 al 1983) a un Think Tank como un centro de asesoría política en democracia (1983 al 1989), siendo parte del quehacer político a través del conocimiento experto acumulado por miembros del CEDES. Nuestro estudio se llevará a cabo a partir de una metodología cualitativa, a través de un estudio de casos, la recolección de datos se realizará mediante entrevistas semi-estructuradas a académicos-investigadores, varios de ellos miembros del CEDES y otros, en cambio, expertos de la historia de las ciencias sociales en Argentina. Como resultados obtendremos, el comprender la vinculación existente entre la relación del intelectual con el campo académico y el hacer político, con la utilización de su condición de experto, trabajando como asesor político y pudiendo ser un aporte a la sociedad argentina construyendo políticas públicas, además de profundizar el desarrollo intelectual Latinoamericano.
dc.format.extent93 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectArgentina -- política y gobierno -- 1975-1989
dc.subjectIntelectuales -- Argentina
dc.titleEntre el saber académico y el hacer político en Argentina :el caso del Centro de Estudios Estado y Sociedad, 1975-1989
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123881.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)