Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorPonce Rodríguez, Christopher A
dc.contributor.advisorSepúlveda Parra, Carmen [prof. guía]
dc.creatorHernández Barra, Valentín E.
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:14Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:54:43Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:14Z
dc.date.available2022-03-30T14:54:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124373
dc.identifier.otherSOCIOL S479d 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2172
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEn Chile, diversos han sido los acontecimientos que han dejado entrever las promesas incumplidas de la democracia, las cuales han sido retratadas en distintas manifestaciones, algunas de estas enmarcadas en el área de la educación. Es por esto que surge la necesidad de estudiar cuáles son las concepciones de democracia en estudiantes y profesores de Santiago de Chile, debido al protagonismo que han tomado en los últimos años y la importancia de las escuelas como un espacio donde se reproduce la sociedad por medio de la relación enseñanza-aprendizaje. Para esto, se consideran los establecimientos municipales y particulares subvencionados debido a que son los de mayor presencia. Estas concepciones, permiten dar cuenta de cómo se aplica al mismo tiempo la democracia en las escuelas, pudiendo así comprender e identificar los elementos que dan forma a la democracia en estos espacios donde se forma a las futuras generaciones. El presente estudio se inscribe en el marco del proyecto: La democracia en las escuelas como fundamento de una educación para la Justicia Social realizado por el Grupo de investigación justicia social y calidad de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid –GICE-UAM– y Demospaz, España, y utiliza el enfoque fenomenográfico, debido a que permite identificar significados y experiencias de los individuos a partir del contenido de su discurso, para lo cual fueron realizadas 10 entrevistas a estudiantes y 11 a profesores. La selección de informantes es intencionada y en ambos casos, se utilizaron informantes de distintos establecimientos con la intención de obtener diversidad en los resultados. Parte de los resultados, arrojan que, en efecto, la democracia en Chile se concibe y se experimenta bajo una lógica representativa, no obstante, se incorporan distintas visiones que van desde entender la democracia como una forma de vida, hasta las relaciones con mi entorno y el acceso a la información conocimientos-. Parte importante de los resultados, arrojaron experiencias por parte de estudiantes y profesores que dejan entrever que dentro de las escuelas no existe un ejercicio de la democracia efectivo, ya que en algunos casos se identifican prácticas autoritarias, intolerancia e incluso violencia. Del mismo modo, se cuenta con que tanto estudiantes como profesores, conciben la democracia desde una mirada más amplia, escapando de ser solo una forma de gobierno. Cabe mencionar, que la recolección de los datos y el trabajo de campo finalizó un par de semanas antes del estallido social o rebelión del 18 de octubre de 2019, por lo cual, las concepciones de democracia, tanto de estudiantes como de en las escuelas pueden haber variado debido a profesores y en el plano general o la situación actual del país. palabras clave secundarios: concepción de democracia, democracia en la escuela, profesores, estudiantes
dc.format.extent83 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDemocracia y educación
dc.subjectDemocracia -- enseñanza
dc.subjectEducación -- aspectos sociales
dc.titleDemocracia en la escuela: concepciones de estudiantes y profesores de Santiago de Chile
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124373.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)