Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorSepúlveda Parra, Carmen [prof. guía]
dc.creatorPacheco Sánchez, Francisca
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:15Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:54:43Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:15Z
dc.date.available2022-03-30T14:54:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124375
dc.identifier.otherSOCIOL S479de 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2174
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEs evidente que la democracia los últimos años ha atravesado grandes problemas, como la falta de representatividad y participación de las personas y los conflictos por la desigualdad social y económica un sistema que supone igualdad , las que implican deficiencias en , y que ponen en manifiesto una crisis de la democracia a nivel social, el que es reproducido en la escuela donde es necesario abordar una educación democrática desde la y hombres s bases de la igualdad entre mujeres , incorporando la perspectiva de género para contribuir a formar una democracia efectiva pero desde las propias necesidades de los estudiantes y desde lo que entienden por democracia. El objetivo de esta invest ver con conocer cuáles igación tiene que son las concepciones de democracia que poseen estudiantes secundarias de diversos colegios de la Región Metropolitana , como también qué entienden por la perspectiva de género, a la luz de la necesidad de abordar una democracia que sea paritaria. L a metodología utilizada fue la fenomenografía, la que ayuda a conocer cuáles son estas concepciones a partir de las descripciones que ellas partir de sus propias experiencia estudiantes s. Se realizaron que cursan distintos niveles de la distintos colegios de la Región Metropolitana, realizan 18 entrevistas a mujer a es enseñanza media pertenecientes a como colegios técnico profesionales y científico humanistas, con la finalidad de tener concepciones de diversas realidades y experiencias. Los resultados de la investigación dan actual en Chile, cuenta de la crítica de la democracia donde entienden que el sistema de representación es insuficiente para la articulación de una democracia real, ya que existen disantos elementos conflictivos que permiten visualizar los problemas que la democracia tiene, como la desigualdad social y económica de las personas, la democracia restringida por ser mujeres dados los estereotipos de género y que constriñen a la mujer, no sintiéndose reconocidas en la sociedad, sobre todo dentro de sus experiencias en los colegios. A su vez, hay consecuencias directas desde las experiencias escolares la primera tiene que ver con el autoritarismo en el interior del colegio reduciendo los espacios de participación, lo cual atenta contra poder expresarse libremente, y que implica también no sentirse reconocidas, en segundo lugar, está presente la descredibilidad por el sistema de representación interno, al no sentirse representadas, lo que también en un problema que sucede a nivel país, reproducido mediante la escuela y que permite evidenciar el problema social con la desafección política. Por último, la experiencia dese su rol de mujeres, pone en evidencia un sistema desigual entre hombres y mujeres, el cual se s ostiene por los estereotipos de género en el interior de la escuela, los cuales ponen en evidencia la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la formación para lograr una democracia efectiva, ya que sin ella resulta una democracia incompleta Palabras claves: y restringida. democracia, democracia en escuelas, educación de mujeres, mujer estudiante, discriminación sexual
dc.format.extent79 h. :
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMujeres y democracia -- investigaciones
dc.subjectEstudiantes (mujeres) -- enseñanza media -- entrevistas
dc.subjectIgualdad de género
dc.subject
dc.titleDemocracia y género :una comprensión de las estudiantes desde su experiencia en el contexto educativo
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124375.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)