Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorMorales Martin, Juan Jesús [prof. guía]
dc.creatorSanhueza Muñoz, Germán
dc.date.accessioned2021-10-12T15:07:16Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:54:44Z
dc.date.available2021-10-12T15:07:16Z
dc.date.available2022-03-30T14:54:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124377
dc.identifier.otherSOCIOL M828p 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2176
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEl objetivo principal de este informe, es presentar el análisis final de los resultados de la investigación realizada durante el año académico 2019. El documento incorpora los antecedentes de contexto, la problematización, el marco teórico, metodológico, el análisis del trabajo de campo realizado y las principales observaciones conclusivas, relacionadas con la teoría del conflicto social y a la corriente de pensamiento neoestructuralista en las políticas públicas de América Latina, específicamente en el diseño e implementación del denominado Plan Austral, aplicado en Argentina entre los años 1985 y 1988, bajo el mandato del Presidente Raúl Alfonsín. La elección de este programa se circunscribe al estudio de la línea de investigación de la sociología del desarrollo en América Latina, en el contexto de sociedades conflictivas. Resulta relevante, en este contexto, situar la puesta en marcha del Plan Austral en Argentina, debido a que es posible acercarse al tratamiento epistémico del concepto de sociedades conflictivas, tal como lo desarrolló entre otros, el pensador germano-británico, Ralf Dahrendorf. La investigación se diseñó desde un paradigma interpretativo con un enfoque fenomenológico, enfatizando el análisis discursivo. Se realizó un trabajo exhaustivo de análisis de documentos y de entrevistas a políticos y economistas que participaron en el equipo que diseñó e implementó este programa de gobernanza económica. Esta investigación permitió avanzar en una adecuada comprensión de las sociedades conflictivas y el neoestructuralismo en América Latina, en relación a las dinámicas del cambio social, analizando relatos asociados a los aspectos que el Plan Austral quería abordar como instrumento de gobernanza económica y cuál fue la reacción de actores institucionales y sociales en el contexto de la sociedad argentina de la década de los 80, que finalmente generaron el fracaso de este plan económico. Palabras claves: Teoría del conflicto social, neoestructuralismo, Plan Austral, Argentina, análisis sociológico
dc.format.extent79 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectArgentina -- condiciones económicas
dc.subjectPolítica monetaria -- Argentina -- siglo 20
dc.subjectConflicto social -- Argentina -- investigaciones
dc.titleProgramas neoestructurales en sociedades conflictivas :el caso del Plan Austral en Argentina (1985-1988)
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124377.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)