Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCabezas Mejías, María Macarena
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Sociología
dc.contributor.advisorIbáñez Schuda, Sergio [prof. guía]
dc.creatorAlarcón Muñoz, Estefanía
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:26Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:54:46Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:26Z
dc.date.available2022-03-30T14:54:46Z
dc.date.issued2012
dc.identifier117952
dc.identifier.otherSOCIOL I 121r 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2181
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa importancia de los medios de comunicación de masas hoy en día, tiene que ver con la forma de comunicar que se tiene en la actualidad, ya que no se puede comprender el mundo en el que vivimos, sin la existencia de los medios de masas que aportan entretención e información, valores, ideas y formas de actuar (Marín, García y Ruiz.2003). Los medios de comunicación se han sofisticado con nuevas tecnologías, diferenciándose según cómo es que se presenta el mensaje: sea en forma auditiva, escrita, visual. Las disciplinas de la comunicación, especialmente la publicidad, utilizan estos medios, para transmitir mensajes a través de elementos verbales y no verbales, como códigos icónicos, lingüísticos, sonoros, reforzando de esta manera el mensaje que se pretende comunicar. Por lo tanto la publicidad, es una disciplina que, haciendo uso de los medios de comunicación, busca transmitir mensajes que producen cambios en las opiniones, ideas o conductas en los receptores. En otras palabras, la publicidad hace uso de palabras y signos icónicos, de manera planeada y sistemática con la intención de promover, persuadir, o modificar ideas, conceptos, representaciones y conductas. Puesto así, la publicidad, es un elemento interesante de análisis sociológico por su influencia en el mantenimiento o modificación de pautas culturales. Esta investigación se enfoca principalmente en aquellas asociadas a las relaciones de género, específicamente las representaciones sociales de la mujer, que crea, transmite y reproduce, la publicidad. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó el análisis semiótico de spots publicitarios televisivos, ya que la televisión es un aparato difusor de gran credibilidad y audiencia, cuya característica más importante “es su recepción en el hogar como un elemento más del grupo primario” (Marín, et al. 2003, p. 164). El análisis semiótico es, un método de escaso uso dentro de la disciplina sociológica. La semiología es una forma de análisis que se encarga del estudio de los signos en la vida social, es decir, el análisis lingüístico, icónico, kinésico y fonológico. Para efectos de esta investigación, el análisis semiótico se centrará en el estudio de los signos que transmite la publicidad, logrando identificar así la forma en que se representa a la mujer chilena.
dc.format.extent145 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMujeres -- aspectos sociales
dc.subjectMujeres en publicidad
dc.subjectMedios de comunicación de masas y mujeres
dc.titleRepresentación social de la mujer chilena en los spots publicitarios
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117952.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)