Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFigueroa, Leonardo
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Sociología
dc.contributorRojas, Javiera
dc.contributor.advisorGómez de Benito, Justino [prof. guía]
dc.creatorAlvarez, Camilo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:27Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:54:48Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:27Z
dc.date.available2022-03-30T14:54:48Z
dc.date.issued2013
dc.identifier117957
dc.identifier.otherSOCIOL G 633c 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2185
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractLa sociedad chilena se sitúa actualmente en un contexto global, producto de profundas transformaciones que afectan múltiples ámbitos de la vida de los sujetos, las organizaciones y los países. La revolución tecnológica e informática junto al intercambio cultural de las sociedades modelo económico neoliberal, modernas y la introducción de un establecen una sociedad altamente compleja cual las organizaciones se vuelven protagonistas y actores de cambio. A pesar de que el Estado sigue siendo en la organización suprema de cada nación , desde donde provienen las políticas públicas y leyes que rigen a los ciudadanos. Las funciones del aparato estatal han sido gradualmente a convertirse en solo un regulador de la sociedad y reducidas , con tendencia las relaciones entre las instituciones y los sujetos. En este contexto, y en contraposición a la situación del Estado, la empresa (especialmente la transnacional) ha adquirido progresivamente más roles y funciones, siendo considerada distintiva en nuestros tiempos. El nuevo rol que progresivamente adquieren las organizaciones, obliga a estas a replantear sus marcos interpretativos de la realidad y tomar nuevas directrices en la toma de decisiones, con el fin de transformarse en instituciones con un alto nivel competitivo, buscando ventajas estratégicas reales respecto de sus pares y con la capacidad de adaptarse entorno cambiante. Para ello, la cultura organizacional se vuelve un factor determinante en las instituciones, condicionando su estructura y siendo partícipe en la búsqueda de objetivos que posee la organización. . La cultura organizacional de cada empresa o institución debe poseer y visión referente a los inminentes procesos de cambio una estrategia que está sufriendo la sociedad serán (explícita o implícitamente) , por lo que es interesante considerar cuál es estas miradas y sus resultados. Por lo tanto, el presente estudio es responsable de describir la cultura organizacional tecnológicos presente en ella y los desafíos de una empresa, los factores que esta deberá enfrentar, siendo Ada Ltda el caso puntual a investigar, una compañía chilena creada en 1999 y dedicada a la venta de servicios informáticos.
dc.format.extent153 h. il., gráficos
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectConducta organizacional
dc.subjectCultura corporativa
dc.subjectSociología organizacional
dc.titleLa cultura organizacional :una mirada desde la empresa chilena en un contexto globalizado
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117957.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)