Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela Sociología
dc.contributor.advisorContreras Villa, Sergio [prof. guía]
dc.creatorSerrano Zenteno, Claudia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:34Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:02Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:34Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:02Z
dc.date.issued2010
dc.identifier117982
dc.identifier.otherSOCIOL C 764a 2010 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2208
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2010
dc.description.abstractEntre los años 2005 y 2010, se han realizado un total de 814 Proyecto Ambientales a nivel nacional, ejecutado por Organizaciones Sociales y financiado por el Fondo de Protección Ambiental perteneciente a la anterior Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y actual Ministerio de Medio Ambiente. Dentro de este Universo de Actores iniciadores de estos proyectos ambientales, se encuentran en su mayoría a Organizaciones Comunitarias, Universidades y ONG’s con un total de 129 proyectos ejecutados solo en la Región Metropolitana, según la Base de Datos Histórico otorgada por el Fondo de Protección Ambiental. En el transcurso de los años, este Fondo ha aumentado considerablemente la cantidad de iniciativas ambientales por parte de la ciudadanía en diversos lugares de Santiago. Sin embargo, los problemas ambientales también han aumentado, lo que puede ser un factor determinante en el comportamiento colectivo de protección hacia el Medio Ambiente por parte de la ciudadanía. La siguiente investigación pretende conocer e indagar en la percepción que poseen los líderes iniciadores de Proyectos Ambientales financiados por el Fondo de Protección Ambiental con respecto a los cambios en el comportamiento colectivo de su comunidad hacia el Medio Ambiente, y que han surgido como efecto de problemas ambientales locales. Para esta investigación, se realizará un Estudio de Casos en las comunas de La Florida, San Bernardo, El Bosque, Peñalolén, Lampa y Paine, por medio de una Entrevista Semiestructurada a nueve Líderes de Proyectos Ambientales que han ejecutado Proyectos Ambientales bajo las temáticas y metodologías de Cambio Climático, Educación Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, durante los años 2007, 2008 y 2009. Se recopilará información con respecto a la descripción de los Proyectos Ambientales y de imágenes fotográficas realizadas durante su ejecución. Además, se efectuará una recopilación de imágenes fotográficas de los Proyectos Ambientales en la actualidad, con el fin de poder corroborar el comportamiento colectivo ambiental de la comunidad social relatado por el Líder Entrevistado. Con el fin de obtener un mejor aprovechamiento de las entrevistas otorgadas por los Líderes de Proyectos Ambientales, éstas se analizarán mediante Teoría Fundamentada, la cual se implementa por medio del Programa Cualitativo Atlas.ti 6.0. En donde se realizará una división y análisis de tres entrevistas por línea temática, para posteriormente realizar una comparación entre ellas en relación al proceso del Proyecto Ambiental en el transcurso del tiempo.
dc.format.extent173 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectConservación de los recursos naturales
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.titleAcción social ambiental, proyectos e impacto en el comportamiento colectivo de la ciudadanía :estudio de casos en líderes ejecutores de proyectos ambientales
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117982.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)