Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Sociología
dc.contributor.advisorVeas Palma, Jorge [prof. guía]
dc.creatorMerino Valenzuela, Ely
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:36Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:09Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:36Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:09Z
dc.date.issued2012
dc.identifier117989
dc.identifier.otherSOCIOL V 394e 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2215
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractEsta tesis, titulada “Embarazo adolescente y abandono escolar”, describe y explica cómo el embarazo adolescente y el consiguiente abandono de los estudios, impactan en la sociedad Chilena, develando, además, las causas por las cuales estas jóvenes, al momento de embarazarse, deciden dejar sus estudios. El primer capítulo presenta planteamiento del problema en donde podemos encontrar los primeros lineamientos que se trabajaron a lo largo de la investigación, en el cual encontraremos, pregunta de investigación, objetivos y sus supuestos. El segundo capítulo podemos observar marco teórico, que contiene el desarrollo de conceptos sobre adolescencia y juventud, visto desde diferentes perspectivas y autores que definen y explican este concepto. En este capítulo se muestra cómo es vivida esa juventud, su concepción cultural y la enfoca desde la perspectiva de la salud, al dar paso al embarazo adolescente, tanto en Latinoamérica como en Chile, según autores y organismos dedicados a investigaciones sociales, como la INJUV, CEPAL, MINSAL, CASEN, para concluir con el embarazo en Cerro Navia; definiendo luego la Educación según Durkheim, Bourdieu y el organismo de servicio público (INJUV). Conjuntamente, se desarrolla el tema de la deserción escolar, sus etapas, características en Chile y Latinoamérica, por embarazo adolescente y especialmente la deserción escolar en la Comuna de Cerro Navia, concluyendo con la definición de trayectoria, transición y sus diferencias. El tercer capítulo plantea el marco metodológico, donde se presenta todo lo referente a la metodología necesaria para la investigación, como el Sujeto de estudio, tipo y diseño de investigación, técnicas de recolección de datos, muestra, paradigma de trabajo, validez y confiabilidad. El cuarto capítulo presenta análisis de resultados de las entrevistas y autobiografías, de acuerdo al análisis semántico estructural. Y, por último, el quinto capítulo contiene las conclusiones de esta investigación.
dc.format.extent100 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDeserción escolar
dc.subjectEmbarazo en adolescentes
dc.subjectProblemas sociales
dc.titleEmbarazo adolescente y abandono escolar :un estudio de caso en la Fundación Cerro Navia Joven
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117989.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)