Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Sociología
dc.contributor.advisorBahamondes Canales, Andrea [prof. guía]
dc.creatorSalfate López, Camila
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:36Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:09Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:36Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:09Z
dc.date.issued2012
dc.identifier117990
dc.identifier.otherSOCIOL B 151c 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2216
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa presente investigación se centró un diagnóstico organizacional sobre las comunicaciones internas de la institución pública “Servicio Nacional de Menores” (SENAME), específicamente abarcó a los nueve centros de administración directa pertenecientes a la Región Metropolitana. En el estudio se planteó la pregunta: ¿Cuál es la valoración y evaluación que tienen los funcionarios de los centros de administración directa de la región Metropolitana respecto de los canales de comunicación establecidos en el Servicio Nacional de Menores?, la cual responde a la necesidad de la misma institución de realizar una visión completa de la situación en que se encontraban los canales comunicacionales de esta región, debido a que en su marco general no existían datos relativos a dicha temática. En este escenario se apreciaron diversos tipos de canales de comunicación establecidos por la institución para la apropiada conexión entre y con sus funcionarios, tales como correo electrónico institucional, intranet, sistema de correspondencia, diarios murales, etc. Todo ello para cumplir un único fin; lograr desempeñarse debidamente en nuestra sociedad, proporcionando un buen servicio al público objetivo, a quien va dirigida la organización: familias, niños y adolescentes más desposeídos. Este estudio, se instala con la finalidad de contribuir al conocimiento del uso de los canales de comunicación tanto formal como informal con que los funcionarios desarrollan sus labores profesionales dentro de las distintas instalaciones (Centros de administración directa). En este sentido, se profundizó en tres grandes tópicos que influyen en la acción comunicativa de los sujetos en dicha organización, los cuales son, la comunicación (la cual es proporcionada y normada por la misma institución), comunicación los organismos superiores a los centros de administración directa, como son la Dirección Nacional y la Dirección Regional Metropolitana; y por último, la comunicación entre funcionarios y su jefatura directa.
dc.format.extent114 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectComunicación en administración
dc.subjectComunicación organizacional
dc.subjectRelaciones laborales
dc.subjectSename (Chile)
dc.titleComunicación organizacional dentro del Servicio Nacional de Menores :la manifestación de los canales de comunicación que ejercen los funcionarios de los centros de administración directa de la Región Metropolitana del Servicio Nacional de Menores
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117990.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)