Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Sociología
dc.contributor.advisorSepúlveda Parra, Carmen [prof. guía]
dc.creatorPineda Torres, Manuel Felipe
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:40Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:21Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:40Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:21Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118006
dc.identifier.otherSOCIOL S 479e 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2229
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractEl presente estudio busca dar cuenta de las principales condiciones bajo las cuales se desarrollan los planes de mejoramiento escolar adscritos a la Ley SEP al interior de un establecimiento municipalizado, reconociendo tales aspectos a partir de la experiencia de los docentes que han sido participes de dichos procesos de cambio. La investigación se efectúa en el Liceo Alto Cordillera de La Florida, ubicado en la Región Metropolitana de Chile. Para reconocer las condiciones que permean la implementación efectiva de los planes de mejora se utiliza un diseño cualitativo con un enfoque fenomenológico. En relación a lo anterior, se emplean entrevistas en profundidad y grupales, las cuales consignan la inclusión de docentes, miembros del equipo de gestión y directivos que fueron participes de los planes de mejoramiento del establecimiento implementados en el 2013-2014, además se hace revisión de información documental del Liceo. Los resultados obtenidos permiten concluir que para la implementación de planes de mejoramiento educativo es necesaria la existencia tanto de condiciones organizacionales óptimas como también de buenas relaciones tanto entre los miembros de la comunidad educativa como también las relaciones que posee el establecimiento con las organizaciones externas que apoyan y supervisan los procesos de cambio. Por lo tanto, la carencia de los elementos ya señalados impide que los planes de mejoramiento escolar tengan los resultados que se requieren para incidir en el aumento de los resultados académicos del centro escolar en las mediciones nacionales.
dc.format.extent293 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectEducación -- Chile
dc.subjectAdministración escolar
dc.titleExperiencia docente en procesos de mejora de la educación escolar :la Ley SEP en el Liceo Alto Cordillera de La Florida
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118006.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)