Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela Sociología
dc.contributor.advisorSepúlveda Parra, Carmen [prof. guía]
dc.creatorZúñiga Vidal, Paulina Alejandra
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:41Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:26Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:41Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:26Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118009
dc.identifier.otherSOCIOL S 479f 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2233
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractExiste un fenómeno que en general se aprecia en todas las empresas no importando el tamaño o rubro. Este es el fenómeno del ausentismo, el cual se manifiesta por diferentes causas y repercute de diversas formas en la empresa y sus trabajadores. Al haber una alta tasa de ausentismo, que se ve mediante el control de ausentismo divisional que lleva la planta al año 2012, se genera un problema al interior del grupo de trabajo derivados de cómo se reorganizan las labores al interior del grupo y del sector para suplir esta ausencia. Aquí entonces se genera toda una experiencia en cuanto a cómo sobrellevar esta carga de trabajo, las relaciones entre ellos y las dinámicas a las que se tienen que readecuar, no solo al momento de la partida, sino que también durante el reingresado. El entendimiento del concepto de la experiencia radica en que no solo es algo que se vive, sino que también es un trabajo del cual se aprende. La experiencia por lo tanto es parte de la existencia de la persona, en donde se rememora la vivencia Doubet (2012). Desde la perspectiva de esta tesis, la experiencia es, personal de parte del absentista y compartida por el grupo de trabajo; la experiencia es una construcción social de lo vivido y la significación de la vivencia tanto a nivel personal como grupal Es entonces importante preguntarse ¿Cómo describen la experiencia de reincorporación laboral posterior al ausentismo prolongado el absentista y su equipo cercano de trabajo en la empresa minera?
dc.format.extent105 h. il. col.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAusentismo laboral
dc.subjectEstudio de casos
dc.subjectIndustria minera
dc.titleEl fenómeno de la reincorporación laboral después de ausentismos prolongados en empresa minera
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118009.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)