Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela Sociología
dc.contributor.advisorValenzuela Mejias, María Eugenia [prof. guía]
dc.creatorGuzmán, Carolina
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:48Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:48Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:48Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:48Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118116
dc.identifier.otherSOCIOL V 161i 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2252
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractLa siguiente investigación persigue conocer cómo los factores de capital social, cultural y clima escolar afectan en el rendimiento escolar de niños y niñas inmigrantes de nacionalidad peruana y colombiana. La investigación es realizada en la comuna de Quinta Normal, Región Metropolitana de Chile. El fenómeno de migración se expresa cada día de forma recurrente, lo que conlleva a que las culturas se desarrollen en su cotidianidad de manera multicultural. En Chile el fenómeno migratorio se ha vuelto visible, especialmente con individuos latinoamericanos. El proceso migratorio trae consigo distintas situaciones, entre las que se visualiza la integración, inclusión y adaptación de los individuos en la sociedad. En consideración a esto, los niños son personajes claves, en donde su inserción en el sistema educacional chileno y en consecuencia a la comunidad educativa, se transforma en un elemento fundamental para las familias inmigrantes. Las situaciones que se desarrollan en el proceso migratorio e inserción del menor en este sistema educacional pueden generar obstáculos, lo que puede ser visualizado posteriormente en el rendimiento escolar del niño(a). El estudio es realizado en establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Quinta Normal, específicamente Escuela Antumalal, Escuela Reino de Noruega, Escuela Diego Portales, Liceo Guillermo Labarca y Liceo Juan Antonio Ríos. Se rige por una metodología cualitativa- descriptiva. Con un total de 14 entrevistas de las cuales 4 son de niños(as) inmigrantes de nacionalidad colombiana, 6 de niños(as) inmigrantes de nacionalidad peruana, 1 directores, 1 inspector y 1 profesor de los 5 establecimientos seleccionados. La investigación da cuenta de los factores que inciden en el rendimiento de los niños(as) inmigrantes de nacionalidad peruana y colombiana, interiorizando su proceso de integración e inclusión en la comunidad educativa, características socio- económicas y relaciones familiares. Al mismo tiempo, expone visiones del profesorado que constituyen la comunidad educativa, brindando conocimiento respecto a la mirada que desarrollan hacia los niños(as) inmigrantes y la relaciónprofesor alumno que establecen, lo que nos permite de algún modo, visualizar las expectativas que tienen de estos niños respecto a la futura inserción en la sociedad chilena. Palabras claves: niños(as) inmigrantes, integración, rendimiento escolar.
dc.format.extent211 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectNiños inmigrantes -- Quinta Normal (Santiago, Chile)
dc.subjectIntegración en la educación
dc.subjectRendimiento escolar
dc.titleInmigrantes y educación :estudio descriptivo sobre los factores que inciden el rendimiento escolar de los niños y niñas inmigrantes de Quinta Normal, Región Metropolitana
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118116.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)