Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLlancapar Cuellar, Juan
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Sociología
dc.contributor.advisorBahamondes Canales, Andrea [prof. guía]
dc.creatorCéspedes Lioi, Maximiliano
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:49Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:53Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:49Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifier119196
dc.identifier.otherSOCIOL B 151m 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2256
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo)--Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende mediante el recorrido de los conceptos de patrimonio, cultural, muralismo, capital cultural y simbólico, barrió y espacio público responder la pregunta ¿Cuáles son los capitales culturales que inciden en la recuperación de la identidad barrial que posee el muralismo de la villa San Miguel al considerarlo como patrimonio cultural? Siendo el objetivo general el de caracterizar y comprender los capitales culturales que inciden en el proceso de recuperación de la identidad barrial de la Villa San Miguel.
dc.format.extent92 h. il. col.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectArte callejero
dc.subjectEspacio urbano
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectPintura mural
dc.titleMuralismo como patrimonio cultural en la Villa San Miguel :perpetuar el color de lo sueños en los muros, una lucha contra el olvido
dc.typeSeminario de título
dc.file.name119196.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)