Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorMuñoz Tamayo, Víctor [prof. guía]
dc.creatorClercema, Evens
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:40Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:57Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:40Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifier120258
dc.identifier.otherSOCIOL M971p 2016 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2259
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo)--Universidad Católica Silva Henríquez, 2016.
dc.description.abstractEn esta investigación se aborda la cuestión de la migración, con el objetivo de conocer la percepción que tienen los migrantes haitianos que habitan en la ciudad de Santiago, sobre su integración a la sociedad chilena. El estudio se enfoca específicamente en la población migrante que viene de Haití integrarse a la sociedad chilena. Se ha definido como grupo objeto de este estudio a los migrantes entre 18 y 35 años por ser este grupo etario el más numeroso de extranjeros haitianos que han ingresado a Chile durante los últimos años 1 . Ellos vienen a este país en una etapa de transición a la adultez, son en su mayoría jóvenes, y forjarán, a partir de la integración a una nueva sociedad, sus anhelos y sueños para su vida futura. La investigación es de carácter cualitativo y de tipo exploratoria con características descriptivas. Como método de trabajo, se realizaron estudios en muestra selecta de casos, aplicando la técnica de entrevista semi estructurada en profundidad y observación participante. El estudio busca identificar las vivencias de la comunidad joven migrante en torno al tema de estudio y se realizó un análisis interpretativo descriptivo, a partir de los relatos de los sujetos de estudio. Se identificaba desde la percepción de los haitianos entrevistados, que el proceso de integración en la sociedad chilena es un proceso muy lento y complejo, debido a que las realidades socio culturales, económicas, geográficas y climáticas de ambos países son muy contrastantes y diferentes, lo que se suma además al déficit en Chile de políticas públicas que favorezcan la integración de las comunidades migrantes.
dc.format.extent99 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPoblación extranjera
dc.subjectInmigrantes
dc.subjectIntegración social
dc.subjectOportunidades de empleo
dc.titlePercepción de los migrantes haitianos sobre los facilitadores y obstaculizadores para su integración a la sociedad chilena
dc.typeSeminario de título
dc.file.name120258.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)