Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSanchéz, Pablo Adrían
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorGómez de Benito, Justino [prof. guía]
dc.creatorLuna, Tomás Esteban
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:40Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:59Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:40Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:59Z
dc.date.issued2016
dc.identifier120257
dc.identifier.otherSOCIOL G633r 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2260
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo)--Universidad Católica Silva Henríquez, 2017.
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como principal objetivo el conocer e identificar cuáles son las representaciones sociales que expresa la caricatura de Juan Verdejo en la Revista Topaze, a través de los distintos períodos históricos en los que tuvo vigencia. Esto se enmarca desde la sociología de la cultura y la comunicación. Para cumplir con el objetivo propuesto se trabajó con una metodología cualitativa y con el análisis de contenido de versos e imágenes en las que se presenta al personaje Verdejo en distintos escenarios sociales. La representación del personaje intenta ser el reflejo de las clases populares chilenas del siglo XX, pero crea un arquetipo que tiende a homogeneizar y anular las individualidades de cada uno de los integrantes de estos grupos sociales. Los resultados permitieron concluir que, en primer lugar, el personaje en su representación es un estereotipo creado por la línea creativa de Topaze, entendiendo que una creación literaria no puede estudiarse sin conocer quién está detrás de su difusión. En segundo lugar, las características del personaje literario lo definen como alegre, festivo, y con buen sentido del humor, rasgos que en alguna medida pueden asociarse a las clases populares en su naturaleza creativa y vivaz ante las circunstancias de la vida cotidiana. Palabras claves: Topaze, Humor, Caricatura, Clases Sociales.
dc.format.extent97 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCaricaturas políticas
dc.subjectSátira política chilena
dc.subjectRepresentaciones sociales
dc.subjectClases sociales
dc.titleLas representaciones sociales que expresa el personaje Verdejo en la revista chilena de sátira política Topaze
dc.typeSeminario de título
dc.file.name120257.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)