Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHernández Castañeda, José Ignacio
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorGómez de Benito, Justino [prof. guía]
dc.creatorDelso Chavéz, Pedro Pablo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:46Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:56:00Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:46Z
dc.date.available2022-03-30T14:56:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121547
dc.identifier.otherSOCIOL G633e 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2261
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene el carácter Exploratorio - Descriptivo, en él se ha investigado la escena rock emergente santiaguina. Para su desarrollo se indago en cuáles son las principales problemáticas que debe lidiar un artista nacional emergente a la hora de producir y desarrollar un proyecto musical, además de sus concepciones sobre la industria cultural y la autogestión entre otros conceptos descriptivos propios de la escena musical santiaguina. Por otra parte, también se buscará especificar las prácticas de autogestión, motivaciones y uso de redes que utilizan las bandas y organizaciones para el desarrollo de sus proyectos musicales, para finalmente, relacionar los conceptos de identidad y consumo cultural con la escena, esto con la finalidad de incluirlos en el mapa conceptual para tener una percepción global de todos los elementos que influyen dentro del desarrollo de la escena rock emergente actual. En relación a los métodos que se utilizaron en la investigación, hay que destacar el uso de entrevistas semi estructuradas, estas fueron realizadas a tres bandas de la escena rock emergente, Amarga Marga, Siempre Llueve al Atardecer y Paracaidistas, a su vez se realizaron entrevistas a los organizadores de los eventos, “Levantando Polvo” y “Colectivo Sideral”, finalmente se utilizó la observación participante en dos eventos realizados. Respecto los resultados obtenidos en esta investigación, se puede comentar que la escena rock emergente santiaguina, compone sus prácticas por medio de la autogestión, ya sea en materia de producción o difusión musical, al igual que los organizadores de eventos, que realizan estas actividades bajo los mecanismos de la autogestión. Cabe destacar el carácter horizontal que la escena logra tener, debido que en ellas, sus tres componen pueden interactuar de igual, en todos los contextos, fácilmente una persona que toca en una banda puede ser público o miembro de alguna de las organizaciones.
dc.format.extent71 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectIndustria musical -- Chile
dc.subjectMúsicos de rock -- Chile
dc.subjectChile -- identidad cultural
dc.titleLa escena rock emergente santiaguina, formas y prácticas de producción y difusión musical
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121547.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)