Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorBahamondes Canales, Andrea [prof. guía]
dc.creatorMéndez Vidal, Nicolás
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:47Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:56:01Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:47Z
dc.date.available2022-03-30T14:56:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121548
dc.identifier.otherSOCIOL B151a 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2262
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolla a partir de tres ejes. El primero es un eje teórico el cual hace referencia a la teoría del capital social, donde se rescatan diversas perspectivas de autores clásicos y contemporáneos. El segundo eje es el territorio, donde se desarrollan temáticas relacionadas a la ciudad, espacio público y el barrio. Mientras que el tercer eje del estudio gira en torno a la trayectoria vital del barrio donde se acentúa el estudio. De este modo, al articularse los tres ejes se da lugar a comprender la trayectoria del capital social en Villa Las Margaritas de San Bernardo y así se da paso a desglosar el concepto de capital social en distintos componentes que lo configuran: normas, redes sociales y relaciones sociales. El enfoque teórico muestra el desarrollo y la discusión que se ha generado entorno al concepto capital social articulándolo con nociones de territorialidad. Mediante una metodología cualitativa y entrevistas en profundidad semi-estructuradas, ZOPP y línea de tiempo se identificaron tipos de capital social presentes en el barrio, en sus habitantes y organizaciones, dinámicas de fortalecimiento, debilitación y desarrollo del capital social. Así, se indagó en el funcionamiento de las redes sociales del barrio, tanto internas como externas y de las principales problemáticas relacionadas a estas, a las normas y relaciones sociales. Finalmente, en los resultados y conclusiones se encuentran expresados hallazgos en torno a un capital social comunitario dinámico y que tiende a ser vinculante Además se hacen alcances a políticas públicas sobre hábitat, vivienda y programas de intervención barrial en torno al capital social.
dc.format.extent343 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAsentamientos urbanos -- Villa Las Margaritas (San Bernardo, Chile)
dc.subjectViviendas sociales -- Villas Las Margaritas (San Bernardo, Chile)
dc.titleLa articulación del capital social en el asentamiento urbano Villa Las Margaritas de San Bernardo post entrega de viviendas sociales
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121548.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)