Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorGómez Rousseau, Angela
dc.contributor.advisorGómez de Benito, Justino [prof. guía]
dc.creatorAssad Villalobos, Carolina
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:48Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:56:07Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:48Z
dc.date.available2022-03-30T14:56:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121536
dc.identifier.otherSOCIOL G633i 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2266
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEn la actualidad y en el contexto de los procesos de globalización que rigen a la sociedad mundial, el uso de internet se ha convertido en una herramienta de gran importancia en la vida cotidiana de las personas, ya sea, por necesidades de trabajo, de educación, económicas o bien, por comunicación. En este último punto, Según Morales y Ortiz (2016) exponen que la comunicación ha mutado de sobremanera en todas sus formas, es decir, la comunicación entre los sujetos es ahora, no necesariamente presencial como antiguamente y antes del uso del internet, ya que ahora prima por sobre la presencia, la mensajería, y la inmediatez en cuanto al envío y recepción del mensaje El fenómeno era impensado en los siglos XIX y gran parte del siglo XX en los cuales, la herramienta predilecta para la comunicación entre las personas era el telegrama, luego el teléfono, la radio y posteriormente la televisión. Si bien, estos artefactos facilitaron la interacción de las personas y el intercambio de información en esos años, internet llego para desplazar y posicionarse como el medio preferencial para dichas tareas. La utilización de internet ha permitido el traspaso de información y mensajes sin importar distancias ni tiempo. Las personas que viven en Chile pueden perfectamente leer la misma información que alguien que se encuentra en Japón, simultáneamente. Es así entonces, como además las relaciones humanas han derribado barreras y muchos sujetos de distintos lugares del mundo se pueden relacionar desde sus artefactos tecnológicos con el uso de internet y asimismo, compartir intereses e ideologías. Las características de internet han permitido agrupar intereses informacionales de las personas que utilizan y navegan en ella dando paso a navegadores, buscadores, foros y chats. Además de permitir la creación de la parte más escondida de internet y que dará paso a nuestra investigación, llamada deep web, este es un submundo al cual se ingresa por medio de un programa computacional llamado TOR, el cual modifica la dirección IP (Internet Protocol, este es un número único que identifica al computador); esta red existe sin el conocimiento y uso masivo como lo puede ser internet normal, que llamaremos surface o clearnet. La deep web, entonces es otra de las herramientas que ofrece internet, la cual se caracteriza por poseer información clasificada y secreta de distintos países, gobiernos, intereses tales como conspiraciones, ovnis, etc., y ofrecer un mercado negro que como fue dicho anteriormente, no presenta limites en la distancia y tiempo, en el cual se fomenta el intercambio de artículos de interés, drogas, armas, personas, órganos, y todo lo posiblemente manipulable, a cambio de dinero. Las personas que ingresan a ella, son quienes manejan la tecnología en un nivel más avanzado, por los requisitos programáticos que este sugiere, además los sujetos que utilizan esta red pueden compartir ideologías e intereses, ya que en ella se utilizan foros y chats en los cuales se intercambia información y en donde las personas son capaces de conversar a través de mensajería. Las interacciones sociales constituyen el eje central en el funcionamiento de la sociedad, ya que permite que los intereses sociales sean compartidos y que las personas puedan expresarse entre sí y de este modo, establecer reglas y normas que ordenen y aseguren a la sociedad. La presente tesis se encuentra constituida por cinco capítulos, que se encuentran ordenados de la siguiente manera, en el primer capítulo se comienza con el planteamiento del problema dando a conocer contexto y antecedentes sobre estudios acerca de internet, deep web e interacción social. Un segundo capítulo en el cual se realiza una conceptualización teórica sobre la interacción social dentro de sociedad moderna y globalizada, además de dar a conocer la masificación y la forma de comunicación dentro de internet, se estudian conceptos como, deep web, interacción social, modernidad, anonimato, hacktivismo, cultura global, cibercultura. En el tercer capítulo se relata la metodología a utilizar dentro de la investigación, en este punto se describe y justifica los instrumentos que fueron utilizados para la recolección de información. Además un cuarto capítulo en el cual se realizó un análisis de la información recogida, esto por medio de la descripción de las observaciones y entrevistas realizadas a miembros activos de los foros estudiados. Esto se encuentra guiado por dimensiones planteadas en la estructura de búsqueda. Finalizando un quinto capítulo encargado de dar cierre a este estudio. Aquí se entregan las conclusiones y se discute información que se obtuvo con los objetivos planteados en un inicio, abriendo el espacio para que nuevos conceptos sean planteados y así ayudar a una mayor generación de contenido.
dc.format.extent91 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectInternet -- investigaciones
dc.subjectWeb invisible -- interacción social -- investigaciones
dc.subjectUsuarios de internet -- interacción social
dc.titleInteractuando en la oscuridad :análisis acerca de la interacción social dentro de la Deep Web
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121536.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)