Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArriagada Urra, Elizabeth
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributor.advisorValenzuela Mejías, María Eugenia [prof. guía]
dc.creatorMacaya Leiva, Belén
dc.date.accessioned2021-10-12T15:06:49Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:56:13Z
dc.date.available2021-10-12T15:06:49Z
dc.date.available2022-03-30T14:56:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121540
dc.identifier.otherSOCIOL V161m 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2270
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017.
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito principal agredir a su pareja y comprender a romper el círculo de la violencia qué lleva a los hombres a en una cultura y sociedad, cuya normatividad propone y dicta la supremacía masculina y los derechos de los hombres sobre las mujeres. La investigación utiliza la metodología cualitativa para dar cuenta de las experiencia conviviente , días de hombres que han cometido ac tos de violencia hacia su esposa o debido a que la violencia es un problema social extendido y tolerado en la sociedad chilena, por lo cual es necesario centrar el estudio en los hombres con el fin de prevenir y disminuirla.
dc.format.extent112 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectViolencia contra las mujeres -- estudio de casos -- Chile
dc.subjectMasculinidad -- investigaciones -- Chile
dc.subjectRelación de pareja -- estudio de casos
dc.titleMasculinidad y violencia :un estudio sobre hombres que rompen el círculo de la violencia contra la pareja
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121540.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)