Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMoya Galarce, Ignacio Ismael
dc.contributorSalazar Villagra, Nicolás Arturo
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorSaldías Guerra, Paulina [prof. guía]
dc.contributor.authorBecerra Marilao, Ignacio Javier
dc.date.accessioned2022-11-21T13:27:11Z
dc.date.available2022-11-21T13:27:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.otherTSOL S162d 2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2481
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020es
dc.description.abstractLa presente investigación busca contribuir al desarrollo de la disciplina del Trabajo Social, abordando el fenómeno social de la infancia que, en la actualidad, hamarcado un relevante precedente nacional. Según UNICEF, considera a la infancia como el conjunto compuesto por niños y niñas desde su nacimiento hasta los doce años y, al mismo tiempo, a los/as adolescentes o toda persona desde los trece años, hasta alcanzar la mayoría de edad. (UNICEF, 2012).Es por este motivo que esta investigación, aborda la infancia en el ejercicio profesional del Trabajo Social, enfocándose en la aplicación del Enfoque de Derechos (ahora en adelante EDD) en el discurso y en la praxisde los/as trabajadores/as sociales que trabajan en las Oficinas de Protección deDerechos (ahora en adelante OPD). Este es un programa colaborador de SENAME, que se encarga de proteger y de ser garante de derechos de los/as NNA, abarcando situaciones de vulneraciones de derechos.Respecto al desarrollo de esta investigación, se lleva a cabo a través de un estudio cualitativo dirigido a profesionales del Trabajo Social que se desempeñan en las OPD, con el fin de obtener información sobre el problema de investigación.El primer capítulo presenta los antecedentes del problema, donde se aborda la relación de la disciplina del Trabajo Social con la Infancia, para luego exponer las políticas en Chile en materia de infancia, luego se da paso al Enfoque de derechosen conjunto de la Convención Internacional de los Derechos del Niño/a, así, se plantea el problema a investigar y se realiza la justificación de la investigación. Este capítulo finaliza, al plantear la pregunta de investigación, el objetivo general y los objetivos específicos con sus debidos supuestos. Respecto al segundo capítulo, en este se presenta el marco de referencia que permitirá analizar los hallazgos. Se comienza definiendo la concepción de la infancia a lo largo de la historia, para dar paso a los antecedentes del EDD y como las políticas públicas han evolucionado en materia de infancia en el país. Dentro de esto, se vislumbra el rol del/a trabajador/a social de las OPD, para luego profundizar en el quehacer de las OPD en la intervención con NNAy sus familias. Por último, se aborda la intervención con familias desde el Trabajo Social.El tercer capítulo comprende el marco metodológico, en donde se determina el paradigma de investigación, el enfoque cualitativo y el método utilizado que orienta esta investigación, la técnica de recolección de los datos, la selección de los participantes en la investigación y se comparte el plan de análisis que se utilizó para tratar los datos recolectados que se presenta en el siguiente capítulo. 7En el cuarto capítulo, se desarrolló el análisis de los datos recolectados por parte de los/as trabajadores/as sociales que se desempeñan en las OPD a través de la intervención con NNA vulnerados/as, se presenta la matriz de análisis y los resultados obtenidos de los/as profesionales, que se distribuyen en tres dimensiones. Finalmente, el quinto capítulo comprende las conclusiones y sugerencias que pueden dar origen a futuras investigaciones en el tema estudiado, se confirman y/o refutan los supuestos y se responde sintéticamente la pregunta de investigación que orientó este trabajo.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDerechos del niño -- Chilees
dc.subjectJuventud -- aspectos socialeses
dc.subjectTrabajo social con niños -- investigacioneses
dc.titleDiscurso y praxis respecto a la aplicación del enfoque de derechos, por parte de trabajadores sociales, que se desempeñan en oficinas de protección de derechoses
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)