Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBravo Ulloa, Valentina
dc.contributorGarrido Parra, Fernanda
dc.contributorZepeda Zepeda, Javiera
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorRuz Escobar, Catalina [prof. guía]
dc.contributor.authorAlvarado Álvarez, Jean Pierre
dc.date.accessioned2022-11-21T14:08:47Z
dc.date.available2022-11-21T14:08:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.otherTSOL R987r 2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2482
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020es
dc.description.abstractEl presente seminario se enmarca en un trabajo monográfico realizado a partir de una investigación teórica que lleva a repensar y cuestionar la actual matriz epistemológica y hegemónica que subyuga al Trabajo Social Latinoamericano. El contexto vivido durante el 2020 caracterizado por la propagación de la pandemia del Covid-19, significa una transformación del mundo y un estado de desconcierto acerca de lo que estaba pasando. Tal es el impacto de la pandemia, que todo ha ido tomando variaciones en función al Covid 19, no solo lxs seres humanos se han visto modificados en su cotidianidad sino que también, las instituciones, la sociedad, los barrios, las actividades y por sobre todo la vida. De hecho, uno de los espacios que por parte de lxs opresores ha sido arrebatado, es la calle y la libertad de transitar y encontrarnos en esta, donde se ha obligado a las personas a depender de algún permiso para poder transitar libremente. De esta manera todo los espacios fueron cerrados como medidas de protocolos preventivos, incluyendo los espacios académicos, esto imposibilitó una investigación que conllevara trabajo de campo. En consecuencia, esta investigación se realizó bajo el yugo de la virtualidad y en el encuentro frígido de las pantallas, intentando sostener las reflexiones de la manera más cercana posible.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectTrabajo social -- fines y objetivoses
dc.subjectTrabajo social -- fundamentoses
dc.subjectAsistentes sociales -- practica profesionales
dc.titleRepensando la epistemología del Trabajo Social : una propuesta decoloniales
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)