Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Bustos, Camila
dc.contributorQuintana Morales, Camila
dc.contributorÑancupil Otárola, Catalina
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorFuenzalida Aguirre, Fernando [prof. guía]
dc.contributor.authorDíaz Calderón, Macarena
dc.date.accessioned2023-01-05T13:03:00Z
dc.date.available2023-01-05T13:03:00Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.otherTSOL F954s 2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2490
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020es
dc.description.abstractLa presente investigación, que corresponde a una monografía, se centra en generar orientaciones para la profesión de Trabajo Social ante el panorama actual de la Salud Mental en Chile. Dado que la profesiónes una observante de fenómenos sociales, tiene el deber de generar propuestas de intervenciones acordes y coherentes antes la situación particular de la Salud Mental. Dicho esto, esta investigación, es una invitación a pronunciarse sobre el fenómeno, a pensar, reflexionar y auto mirarse y en definitiva, generar orientaciones en el campo que provoquen una superación a las respuestas históricas de la profesión en el área. La estructura de esta investigación se despliega en tres capítulos de análisis. El primero, que corresponde al planteamiento del problema, contiene antecedentes de la Salud Mental y las respuestas del Trabajo social ante los problemas identificados. Con esta información se plantea elproblema de investigación, su fundamentación, los objetivos que se proponen alcanzar y la estrategia metodológica y la matriz de esta. En un segundo capítulo, se configura el marco de referencia teórica que permitirá un posterior análisis de la información recabada. El tercer capítulo presenta el análisis de los discursos planteados en base al panorama de la Salud Mental y las perspectivas en torno al fenómeno, así también, la mirada desde Trabajo Social y posterior marco de orientaciones. Finalmente, un cuarto capítulo que contiene las conclusiones de esta investigación referidas al logro de los objetivos, los hallazgos, aportes para nuevas investigaciones y la mirada desde Trabajo Social sobre el objeto de estudio.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.subjectSalud mental -- Chile -- investigacioneses
dc.subjectAsistentes socialeses
dc.subjectCompetencias laboraleses
dc.titleSalud mental y Trabajo Social en Chile : algunas orientaciones entregadas para la profesión de Trabajo Social en el campo de la salud mentales
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem