Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMuñoz Morales, Claudia María
dc.contributorLópez Venegas, Milliette Alejandra
dc.contributorOrrego Corrales, Daniela Paz
dc.contributorParis Jerez, Carla Andrea
dc.contributor.advisorParga Bustamante, Víctor Manuel [prof. guía]
dc.contributor.authorChávez Varas, Andrea Patricia
dc.date.accessioned2023-01-05T15:06:30Z
dc.date.available2023-01-05T15:06:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherLo Cañas
dc.identifier.otherTSOL P229e 2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2491
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020es
dc.description.abstractEl presente trabajo de seminario de grado, corresponde a la tesis realizada por las estudiantes de 4º año de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henríquez, para optar al grado de licenciatura en Trabajo Social. Esta investigación, tiene como finalidad conocer cuáles son las acciones que han desarrollado los Trabajadores Sociales del área de la salud en Chile y cómo perciben su desempeño durante la crisis sanitaria. Este tema, fue elegido por las estudiantes porque era un fenómeno nuevo que se estaba llevando a cabo en la actualidad y no existían investigaciones previas a esta crisis sanitaria del COVID-19, la que afectó a gran parte del mundo, y junto con esto las investigadoras quisieron saber la importancia del Trabajo Social en el ámbito de la salud, ya que son temas que están ligados desde su génesis. Se comenzó esta investigación con un trabajo de campo virtual, que permitió obtener un conocimiento que apuntara a la pregunta de investigación. Posteriormente, se dio paso a una investigación de carácter cualitativa con un paradigma interpretativo, con una metodología de estudios de casos que permitió conocer las acciones y percepciones desde el relato de las Trabajadoras Sociales de los distintos centros de salud pública. Posteriormente, se presenta el problema de investigación, que devela que existe un vacío en el ejercicio profesional y un desconocimiento de las acciones que deben realizar los Trabajadores Sociales, dentro del sistema de salud en la crisis sanitaria actual del COVID-19. Luego, se dio paso a la justificación, abarcando la importancia que tiene esta investigación con respecto al desconocimiento o invisibilización de la labor delos Trabajadores Sociales del área de la Salud, ya que su aporte es fundamental para el fortalecimiento delos factores psicosociales que inciden en el proceso de salud y enfermedad de los sujetos en esta crisis sanitaria. Además, está presente el marco referencial que permitió concretar las ideas principales de la investigación con sus respectivas bases teóricas, que 3fundamentaronlos conceptos e información del problema planteado, donde se dio a conocer cómo es la situación de crisis sanitaria en algunos países y la relación con el Trabajo Social, para luego llegar al Estado de Chile. Finalmente, está la descripción de la estrategia metodológica junto con el análisis de los resultados de la investigación, además de las conclusiones, las sugerencias y hallazgos que aparecieron luego de la recopilación de datos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.subjectAsistentes sociales -- practica profesionales
dc.subjectCovid 19 Pandemia, 2020 -- aspectos socialeses
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectIntervención sociales
dc.titleEl ejercicio profesional del trabajo social frente a la crisis sanitariaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem