Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOliveros Padilla, Bárbara
dc.contributorVásquez Acuña, Sofía
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Escuela de Trabajo Social
dc.contributor.advisorTorres Fuentes, Luis [prof. guía]
dc.contributor.authorMora Ríos, Beatriz
dc.date.accessioned2023-03-09T15:25:18Z
dc.date.available2023-03-09T15:25:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherTSOL T693f 2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2498
dc.descriptionSeminario de Título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020es
dc.description.abstractLa presente investigación abordará temas respecto del significado que conlleva para las familias vulnerables de la población Sara Gajardo, comuna de Cerro Navia, el actual escenario de alerta por la crisis socio sanitaria por el Covid 19, haciendo un recorrido por el concepto de familia que resulta ser el pilar fundamental de la sociedad, desde su construcción histórica, los inicios hasta la actualidad y de cómo la vigente contingencia afecta las distintas dinámicas familiares en todos sus ámbitos. Mediante sus relatos, se analizará cómo las condiciones de vulnerabilidad en que viven ha sido un punto fundamental en el poder sobrellevar este confinamiento social, transformándose en una problemática social y de cómo convivir muchas personas en un hogar, con posibilidades mínimas de educación, enfermedades crónicas, delincuencia y gran cesantía, convierte esta situación en un fenómeno social que afecta en gran medida el desarrollo humano de esta comunidad, bajo todos los puntos de vista. Por tanto, todos estos temas que refieren en el párrafo anterior dan cuenta que la falta de democracia en algunos sectores de la población y la falta o ausencia de respeto de los derechos humanos, sociales y fundamentales de estas personas, jugando un rol imperante en el trabajo de la construcción de mejores políticas públicas, que no solo deben resolver problemas, sino también deben construir marcos de interpretación desde la realidad y de las causas de los problemas a resolver. En tanto que, las políticas públicas constituyen una acción del Estado sobre la sociedad, el Estado en acción es quien debe velar por una cohesión social. (Erazo, Martín, & Oyarce, 2007). Y así, a través de las políticas públicas de calidad, vencer la persistencia de la pobreza, la desigualdad y la exclusión, para llegar a una construcción de sociedad moderna y las personas puedan esperar con esperanza. La crisis socio sanitaria y los diversos significados que tiene para las familias de la población Sara Gajardo, presenta implicaciones respecto de entender la salud de cada persona como un derecho social, sin embargo, se observa que las familias más vulnerables son las que se están mayormente afectadas con el actual sistema de salud. El Covid_19 deja en evidencia un sistema de salud debilitado, con grandes diferencias entre comunas pobres y ricas, en donde la responsabilidad de bienestar sanitario y bienestar social está siendo traspasada al individuo, viéndose afectadas las familias en su cotidianidad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.subjectFamilias -- Chile -- condiciones sanitariases
dc.subjectCuarentena -- aspectos sociales -- Chile -- 2020es
dc.subjectPobreza -- Chilees
dc.titleFamilias vulnerables y su actual situación socio sanitaria : ¿qué significado tiene para las familias vulnerables la actual situación socio sanitaria, en la población Sara Gajardo de la comuna de Cerro Navia?es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem