Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHuiriqueo Melillán, Francisca María
dc.date.accessioned2023-05-26T14:03:25Z
dc.date.available2023-05-26T14:03:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherMAGMAT M773r 2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2513
dc.descriptionTesis (Magister en educación Matemática) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito realizar una reflexión, desde una mirada docente,sobre estudiantes de un contexto vulnerable de la comuna de Quilicura. Esta realidad invita a reflexionar sobre cómo el estudiante considera y valora la Matemática escolar, para cumplir con sus expectativas personales y académicas, ya que pese a la adversidad del entorno y las falencias tanto económicas como sociales, estos logran una continuidad de estudios en la educación superior. Desde este contexto, la presente investigación se posiciona dentro de la Educación Matemática Crítica (Valero y Skovsmose, 2012), tomando como referentes los constructos de porvenir (Skovsmose, Alro, Valero, Silvério y Scandiuzzi, 2008); escuelas en posición de frontera (Skovsmose, Scandiuzzi, Valero y Alro, 2011) y aulas prototípicas (Skovsmose, 2012). El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativa, con un diseño fenomenológico. Para el proceso investigativo, se utilizó como instrumento de recogida de información la entrevista semi estructurada, la que se aplicó a tres estudiantes egresados del colegio en estudio y a tres profesoras que cumplen con el cargo de coordinadoras en dicho colegio. Las entrevistas se enfocan en obtener información con respecto cómo el estudiante valora la Matemática escolar, a la continuidad de estudios que estos realizan al egresar del sistema escolar y a conocer aspectos socioeconómicos y formativos del colegio. Entre los hallazgos del estudio, se observa que la Matemática escolar interactúa en el porvenir de los estudiantes tanto dentro de los procesos formativos escolares como en aspectos vinculados al día a día, tales como, su desempeño personal. Adicionalmente, se evidencia la importancia de la participación familiar tanto en la motivación, como en los procesos educativos, destacando la importancia de la Matemática escolar como herramienta para la movilidad social.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/*
dc.subjectResiliencia en niñoses
dc.subjectEducación -- aspectos socialeses
dc.subjectCalidad de la educaciónes
dc.titleReflexión docente en torno a los estudiantes resilientes y su relación con la matemática escolar en contextos vulnerableses
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-ShareAlike 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 3.0 United States